
Valencia, 14 nov (EFECOM).- El presidente de la feria Urbe Desarrollo 2006, José Luis Miguel, aseguró hoy que la demanda de viviendas "caerá" durante los dos próximos años hasta "el nivel estructural", que explicó como el "crecimiento natural del sector".
José Luis Miguel, que hoy presentó esta exposición que se celebra del 23 al 26 de noviembre en Feria Valencia, afirmó que de las entre 700.000 y 800.000 viviendas que se construyeron en 2005 en España, se pasará a construir unas 450.000, debido al descenso de la demanda.
Atribuyó este retroceso a la subida de los precios de interés y a que, según dijo, "se complica el acceso al mercado laboral" por lo que se han "satisfecho las necesidades de inversión de ciertas personas" pero apuntó que, a partir de ahora, la compra de vivienda como inversión "retrocede" y las que se compren serán "para vivir".
El presidente de Urbe Desarrollo destacó que este año la oferta de viviendas que se expondrán en la feria será de 200.000, el doble del año pasado y explicó esta cuestión asegurando que "las traen aquí" para venderlas porque no las venden "de otras formas".
Destacó que el crecimiento del sector se ha llegado a situar durante los últimos años en un 17% y espera que, dentro de dos años, se sitúe en un 3%, porcentaje similar al de la inflación, según indicó.
No obstante, señaló que la venta de viviendas en la Comunitat Valenciana será "algo mejor" porque, a su juicio, la región dispone de "mejor clima" que otras autonomías españolas, por lo que es "más apetecible" para el turismo residencial extranjero.
Sin embargo, explicó que la demanda de compra de vivienda en España por parte de extranjeros ha descendido un 20% en el último año, especialmente en relación con los compradores del Reino Unido.
Aludió a la positiva evolución de este sector en los últimos años, pero indicó que las "buenas condiciones" de la Comunitat, entre las que citó el clima, el servicio sanitario o las infraestructuras, han "encarecido" los inmuebles, por lo que la demanda de inversión busca ahora destinos más baratos como Hungría, Rumanía, Marruecos o Checoslovaquia.
José Luis Miguel argumentó que en el extranjero ha habido "campañas fortísimas" contra el urbanismo español ya que, explicó, "cuando hay tantas viviendas en marcha unos pocos casos hacen mucho ruido".
En cuanto al Reino Unido, responsabilizó a los especiales inmobiliarios que publican los periódicos ingleses, en los que aparecen noticias que, a su juicio, "perjudican" a regiones como Andalucía, Murcia, Cataluña y Comunitat Valenciana.
"Si los ingleses oyen que en España puede haber problemas en la compra de viviendas congelan su decisión de adquirir una", indicó.
No obstante, preguntado por los periodistas, rechazó que los compradores extranjeros decidan no invertir en España por el "enfrentamiento" de los partidos políticos en temas de urbanismo, ya que, según refirió, "estos temas nos les interesan para nada".
Destacó que les influye más lo que se publica en los medios de su país y afirmó que desconoce si esas campañas contra el urbanismo español están orquestadas "por países competidores o por otros intereses". EFECOM
nvm/jc/jlm
Relacionados
- Plata ve necesario plan nacional promoción tenga análisis demanda
- Economía/Empresas.-Jaén no respalda la demanda de UGT por supuestas irregularidades en la contratación temporal de Valeo
- Lucha contra comercio ilegal pasa por atajar demanda de sociedad
- Acciona dice demanda de E.On es "absurda, vaga y sin fundamento"
- Acciona dice demanda de E.ON es "absurda, vaga y sin fundamento"