Madrid, 13 nov (EFECOM).- La Asociación Española de Protección contra el Ruido (AECOR) lamentó hoy que el Documento de Protección contra el Ruido que se incluirá el próximo año en el Código Técnico de la Edificación (CTE) no contenga finalmente la exigencia de las mediciones "in situ".
En un comunicado, AECOR indica que serán las Comunidades Autónomas (CCAA) las que decidirán si aplican las verificaciones de aislamiento acústico en obra terminada, según explicó recientemente el Ministerio de Vivienda.
A juicio de esta asociación, las mediciones en el edificio ya terminado "son el único método para comprobar el correcto aislamiento acústico de una vivienda".
Por ello, AECOR insiste en que si finalmente las CCAA tampoco contemplasen la verificación en el sitio, la nueva norma "no habría constituido el avance prometido que esperaban los ciudadanos en cuanto a la lucha contra el ruido".
Esta asociación recuerda que la Ley de Ordenación de la Edificación permite que cualquier agente de la edificación, entre los que se encuentran los propietarios de las viviendas, pueda exigir las comprobaciones "in situ" de aislamiento acústico, medida que, en el caso de que finalmente las CCAA no tomasen medidas, "puede originar una gran cantidad de peticiones de responsabilidades por sus deficiencias en el aislamiento". EFECOM
cae/jlm
Relacionados
- Economía/Turismo.- Fomento no cesará al autor del informe de Aena sobre el ruido de Barajas porque era una "sugerencia"
- Economía/Empresas.- Pasajeros del A380 destacan el espacio del avión y el bajo nivel de ruido durante el vuelo
- Economía/Transportes.- El Gobierno retira aviones de Barajas para reducir el ruido de unas 6.000 operaciones anuales
- "La única compañía es el ruido del viento"
- Unas 200 personas protestan en Castelldefels por ruido aviones