Empresas y finanzas
Seis meses entre la impotencia y el olvido para los afectados por Afinsa y Fórum
Seis meses entre la impotencia, la rabia y la lucha por recuperar los ahorros. Medio año después de la intervención judicial, los más de 400.000 afectados de Afinsa y Fórum Filatélico no ven la luz al final del túnel.
A pesar de que han proliferado las asociaciones de consumidores, las manifestaciones se suceden casi cada semana y el proceso de suspensión de pagos ha comenzado ya, los clientes están cada vez más pesimistas.
No es para menos. El proceso, tanto el penal como el concursal, se adivina largo, quizás dure años. Y aún está lo peor: puede que el dinero invertido no se recupere nunca, al menos el 100 por cien.
Los afectados no se rinden
Aún así, los afectados no se rinden y siguen saliendo a la calle. Para conmemorar los seis meses de la intervención, distintas asociaciones de consumidores han convocado manifestaciones en toda España.
Se celebrarán en 14 ciudades, ante las respectivas sedes del Banco de España. Este organismo es el elegido por los afectados como símbolo de la inactividad y pasividad que han mostrado los poderes públicos en toda la crisis. El lema será "Sin movilización no hay solución".
Lentitud en el proceso
Hasta ahora, poco se ha avanzado en el proceso judicial. La investigación va lenta por las comisiones rogatorias a varios países que está enviando el juez para aclarar el presunto delito de blanqueo de capitales que habría cometido Fórum.
En el caso de Afinsa, los investigadores por ahora no han entrado a analizar a fondo toda la documentación incautada, debido a que primero se quiere avanzar más en Fórum.
En cuanto al procedimiento concursal, tampoco hay avances significativos.
Los clientes ya han comunicado sus créditos a los administradores concursales, pero el proceso se paraliza más de la cuenta por los sucesivos recursos que interponen los abogados de los clientes quejándose por cuestiones diversas.
Además, no será fácil valorar los activos de las dos empresas para determinar cuál es su situación. Fuentes de la administración concursal calculan que al menos se tardará un año en tener listo el informe.
El Gobierno no hace los deberes
En estos meses, tampoco el Gobierno ha hecho sus deberes. Después de la intervención, el ministro de Economía prometió una batería de medidas para regular la inversión en bienes tangibles, que incluiría un registro de empresas fiables.
Hasta ahora no hay nada. Y la crisis filatélica ha tenido un efecto dominó en otra de estas empresas, Arte y Naturaleza, que ha suspendido pagos. ¿Para cuándo la nueva ley?