Empresas y finanzas

Brasileña Embraer y canadiense Bombardier producirán más en China



    Shanghai, 8 nov (EFECOM).- Mientras las dos aeronáuticas mundiales Airbus y Boeing se disputan el prometedor mercado de la aviación en China, firmas como la brasileña Embraer y la canadiense Bombardier están aumentando sus ventas de aparatos de menor tamaño gracias a su producción en el país asiático, dijo hoy el diario "Shanghai Daily".

    La Empresa Brasileira de Aeronautica S.A. (Embraer) acaba de recibir un encargo de 100 aeronaves por parte de Hainan Airlines, la cuarta mayor aerolínea china.

    El acuerdo, por valor de 2.700 millones de dólares (2.100 millones de euros), comprende la venta de 50 aeronaves ERJ145 de 50 plazas, y de otros 50 aviones E190 de 106 plazas, en la primera operación en la que una compañía china adquiere aparatos de este segundo modelo.

    Los ERJ145 serán producidos en China, a través de una empresa mixta en la provincia nororiental de Heilongjiang, la Harbin Embraer Aircraft Industry (HEAI), y empezarán a ser entregados en septiembre de 2007.

    Los E190 serán fabricados en la planta de la aeronáutica en Sao José dos Campos, en el estado brasileño de Sao Paulo, y serán entregados a partir de diciembre de 2007.

    "El acuerdo se debió en parte a la cooperación con las industrias chinas, más profunda en Embraer que en (su rival) Bombardier", afirmó el analista chino Zhu Anping, que recordó que la HEAI opera desde 2002 en Harbin, y ha estado mostrando sus aviones en las principales ciudades del país.

    "Embraer está pendiente de mercados emergentes como China para sus mayores aviones regionales", declaró el presidente de la firma brasileña para China, Guan Dongyuan.

    "Los aparatos E170 y E190, que pueden transportar entre 70 y 118 pasajeros, pueden competir tanto con los aviones regionales más pequeños, de 30 a 70 plazas, como con los más grandes, de 120 a 150", afirmó.

    Guan calculó que China necesitará 635 aparatos de entre 30 y 120 plazas en los próximos 20 años, entre ellos 185 de mayor tamaño (entre 91 y 129 plazas), lo que supone una mercancía valorada en alrededor de 18.000 millones de dólares (14.000 millones de euros).

    Por su parte, su mayor competidor mundial y tercer productor planetario de aviones regionales, la compañía canadiense Bombardier Aerospace, también planea producir aparatos de sus series C en China, a través de una empresa mixta con el fabricante local Shenyang Aircraft Corp., también al noreste del país.

    Su socio chino es una unidad del mayor productor aeronáutico del país, China Aviation Industry Corp. I (AVIC I), y con él, la firma canadiense espera poner en marcha la producción de aviones de entre 110 y 130 plazas a finales de este mismo año, según su gerente de ventas para el país, Wang Jialin.

    Producir en colaboración con empresas chinas puede resultar ventajoso, ya que el gobierno fomenta la adquisición de aparatos a las empresas que tienen un mayor grado de cooperación con las firmas locales, con la esperanza de adquirir así la mayor cantidad posible de tecnologías avanzadas. EFECOM

    jad/pa/pvr