Empresas y finanzas
Vegara confía en "encajar" demandas financiación Estatuto Galicia
A Coruña, 3 nov (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, se mostró hoy seguro de que el Gobierno central será capaz de "encajar" las demandas de la Xunta a la hora de revisar el sistema de financiación de esta Comunidad, a través de la reforma de su Estatuto de Autonomía.
Durante un desayuno de trabajo organizado en A Coruña por el Club Diálogos para la Democracia, Vegara consideró "imprudente" expresar su opinión antes de conocer la propuesta al respecto que acuerde el Parlamento gallego.
No obstante, reconoció que habrá que "acompasar" esa necesidad de gasto que presenta Galicia con el aumento de la autonomía fiscal y aseguró que "sobre esa base" trabajará el Gobierno español.
Vegara observó que debe existir una "correspondencia y coherencia" entre el sistema general de financiación y el que se prevea en el nuevo estatuto gallego y admitió que "no será fácil" debido a la existencia de "intereses lícita y razonablemente distintos".
"Aunque fácil no quiere decir indeseable o imposible", puntualizó el secretario de Estado, quien defendió así la necesidad de "darle tiempo" al proceso de reforma estatutaria y "abordarlo con decisión pero también con tranquilidad".
En este contexto, el conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio, manifestó que el sistema financiero actual presenta "importantes carencias" en relación a la necesidad de gasto por parte de la Administración gallega y a su autonomía financiera.
A este respecto, expresó el deseo de la Xunta de que la revisión del sistema financiero a raíz de la reforma estatutaria "recoja factores específicos" de la realidad gallega como el envejecimiento y la dispersión de la población.
Asimismo, señaló que existe un acuerdo entre los partidos que forman el gobierno gallego, BNG y PSdG, para que la inversión territorializada de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en Galicia suponga un 8 por ciento del total.
El conselleiro enfatizó que este porcentaje es "significativamente mayor" que el peso de Galicia en España respecto a su PIB (que es de un 5 por ciento) y a su volumen poblacional ( un 6,3 por ciento).
Por último, recordó que el Ejecutivo autonómica propone la creación de un consorcio que coordine las actuaciones de las distintas administraciones en el ámbito tributario para "fortalecer y mejorar" la administración de los impuestos en Galicia.
En otro orden de cosas el secretario de Estado de Economía se pronunció sobre la necesidad de incrementar la financiación de los poderes locales. EFECOM
mpl/av/jlm