Empresas y finanzas
UE pide garantías para inversiones en proyectos energéticos rusos
Moscú, 30 oct (EFECOM).- El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, instó hoy a Rusia a crear condiciones seguras para las inversiones extranjeras en sus proyectos de extracción de hidrocarburos y de su transporte a países de la Unión Europea.
"Necesitamos seguridad para nuevas inversiones en la extracción y el transporte de energía, para satisfacer la creciente demanda de la Unión Europea", dijo Piebalgs al intervenir en Moscú en el foro Semana Internacional de Energía.
Piebalgs expresó la esperanza de que Rusia es "consciente de la importancia y la necesidad de garantizar la seguridad energética, para lo cual son cruciales la transparencia, la competitividad y la apertura de los mercados".
También señaló que, si bien la Unión Europea importa de Rusia la cuarta parte del crudo y gas que consume, los ingresos por esos suministros son muy importantes para el presupuesto ruso.
"Rusia necesita a la Unión Europea en igual medida que ésta necesita a Rusia", enfatizó el comisario, quien también pidió una mayor confianza en la cooperación energética entre Moscú y Bruselas.
"Hay que fomentar unas relaciones previsibles entre Rusia y las compañías extranjeras, hay que fortalecer la confianza mutua en nuestra cooperación energética", indicó.
También señaló que "Rusia debe crear un clima inversor seguro para reducir en la medida de lo posible los riesgos comerciales y no comerciales".
En declaraciones posteriores a la prensa, Piebalgs señaló que la UE busca "suministros seguros de hidrocarburos", mientras Rusia quiere "asegurarse la demanda".
"De esta forma, se necesita una convergencia, que debe basarse en la transparencia", manifestó el comisario europeo, quien insistió en que "Rusia debe crear un mercado abierto para atraer inversiones", según la agencia Interfax.
Al ser preguntado sobre la negativa de Rusia de aceptar la Carta Energética, que firmó en 1994 pero que se niega a ratificar, Piebalgs dijo que hay un acuerdo con Moscú para continuar las consultas a nivel de expertos.
Para asegurarse acceso a las reservas rusas de carburantes, la UE intenta convencer a Moscú que acepte la Carta Energética que regula el tránsito y las inversiones en el sector y está llamada a crear unas condiciones competitivas para las compañías independientes y extranjeras.
Pero el presidente ruso, Vladímir Putin, empeñado en reforzar el control estatal sobre el sector energético, ha declarado que Rusia no ratificará la Carta pues no responde a sus intereses.
Putin ha exigido a los países que buscan acceso en Rusia a las reservas energéticas y a las redes de gasoductos y oleoductos que ofrezcan a cambio activos comparables por su valor.EFECOM
si/prb