Empresas y finanzas
La telefonía móvil virtual y Wimax, oportunidades para Iberdrola
Madrid, 30 oct (EFECOM).- La telefonía móvil virtual y la nueva tecnología inalámbrica de acceso fijo son las dos grandes oportunidades de negocio que se abren para la filial de Iberdrola, Neo-Sky, dijo a Efe el presidente de esta operadora, Cesar Arranz.
Explicó que tras un periodo de intensas negociaciones, una de las tres operadoras de telefonía móvil le ha enviado ya la oferta concreta para que pueda operar como móvil virtual, y que está a la espera de recibir las otras dos para iniciar la recta final de las conversaciones.
Arranz, que tiene experiencia en la telefonía móvil, ya que participó en el lanzamiento de Airtel (Vodafone), señaló las posibilidades que tiene esta empresa para operar en la telefonía móvil y vender los servicios a los 10 millones de clientes de Iberdrola.
Este operador de telecomunicaciones, muy centrado en el mercado empresarial, aspira a ser un operador móvil virtual completo y no un mero revendedor de minutos, para lo que dispondrá de sus propios servicios como numeración, atención al cliente o facturación.
El origen de Neo-Sky parte del concurso de tecnología local inalámbrica LMDS que se realizó junto al de telefonía móvil UMTS, que otorgó seis licencias.
La crisis del sector hizo que dos de los ganadores, Neo, con una licencia de 26 gigahercios, y Sky Point, con una licencia de 3,5, se fusionaran en el 2002 y que Iberdrola pasará a ser el socio mayoritario de la nueva empresa Neo-Sky.
Desde entonces ha seguido la reestructuración del sector del LMDS: Jazztel renunció a su licencia en 2004, Broadnet dejó el negocio y pasó a sus clientes a Neo-Sky; Alo sigue debatiendo su futuro y en Iberbanda ha entrado Telefónica como socio mayoritario para centrar su esfuerzo en la telefonía rural.
Arranz explicó que a pesar de las dificultades del sector, Neo-Sky ha invertido estos años un total de cien millones de euros, cerró el año pasado con un resultado operativo bruto (EBITDA) positivo de 1,3 millones de euros y espera acabar este año con cinco millones y llegar a beneficios en 2007.
El año pasado tuvo unos ingresos de 34 millones de euros y este año prevé cerrar con un aumento por encima del 20 por ciento.
En estos años, Neo-Sky ha invertido cien millones de euros en su red para dar servicios a clientes empresariales a través de LMDS y los 14.000 kilómetros de fibra óptica con los que cuenta Iberdrola.
Cesar Arranz dijo que a través de esa fibra ofrece a muchos operadores el acceso a las centrales de Telefónica para que puedan dar servicios a través del alquiler del bucle de abonado.
Neo-Sky también se encarga de dar los servicios de telecomunicaciones a través de la red eléctrica de Iberdrola, el denominado PLC, y ofrece servicios de satélite a través de 550 puntos instalados.
El presidente de la operadora señaló que la segunda gran oportunidad de negocio para Neo-Sky será la tecnología inalámbrica Wimax que sustituirá al LMDS y que permitirá acceder a un número mucho mayor de clientes sin mover las actuales estaciones base, ya que no necesita visión directa para ofrecer cobertura.
Se trata de un servicio con menores costes que el LMDS y que en una primera fase, con el actual estándar, permitirá el nomadismo, es decir utilizar los mismos equipos en centros diferentes, pero que en 2008 permitirá el acceso en movilidad como puede ser desde un coche.
El presidente de Neo-Sky dijo que el Wimax, como cualquier tecnología, necesita madurar y que confía en que pueda salir al mercado en el segundo semestre del año 2007.
Arranz agregó que el Wimax puede quitar una parte del mercado a los operadores móviles pero sólo en las grandes ciudades y que garantizará acceso a datos con un ancho a partir de 4 megas.
Esta tecnología permitirá abaratar el coste hasta ocho veces respecto al LMDS y aunque esta operadora inicialmente quiere dar el servicio a empresas y en grandes ciudades, si se extienden los equipos y siguen bajando los precios, puede llegar a ser interesante para el sector residencial.EFECOM
aigb/chg