Empresas y finanzas

Latinoamérica se resume para inversores alemanes Brasil y México



    Stuttgart (Alemania), 20 oct (EFECOM).- El mercado América Latina se resume para los inversores alemanes a México y Brasil pese al clima favorable que se detecta en países como Colombia y Chile.

    Esa es la conclusión de las intervenciones que durante dos días se escucharon en el seminario organizado en la ciudad de Stuttgart por la asociación Ibero-Amerika Verein y al que asistieron hoy hasta su conclusión unos 600 empresarios alemanes y latinoamericanos.

    En Brasil, el sector privado alemán está representado con cerca de 1.200 empresas que generan una actividad económica superior a 21.000 millones de dólares, mientras que en México hay censadas 950 empresas alemanas que aportan el 5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), según datos de la Ibero-Amerika Verein.

    En contrapartida, la presencia alemana en Colombia y Chile, los dos países latinoamericanos que más elogios recibieron en este seminario, especialmente Chile, no pasa de lo simbólico.

    "Colombia se ha convertido un país muy interesante y las reformas económicas aplicadas por el presidente Alvaro Uribe pueden servir de ejemplo a otros países de la región", advirtió el presidente de Cencosud, Horts Paulmann.

    Otros empresarios alemanes con intereses en el sector energético colombiano, tradicional objetivo de grupos insurgentes como el ELN, coincidieron en que esa mejora del clima económico ha ido acompañada de una mejora en seguridad.

    La presidenta de la Compañía Nacional de Chocolates de Colombia, Sol Beatriz Arango, confirmó que se han producido avances y animó a los empresarios alemanes a invertir en su país, concretamente en el sector de la alimentación.

    "Es un sector en expansión y con grandes perspectivas de futuro, no sólo en Colombia, sino para la región andina", dijo.

    El ministro chileno de Economía, Alejandro Ferreiro, recordó hoy que pese a la estabilidad del mercado nacional y el compromiso histórico de su país con el libre mercado, las nuevas inversiones directas alemanas en Chile rondaron el año pasado 500 millones de euros.

    La suma total de las inversiones directas alemanas en Chile es de 1.200 millones de euros, según fuentes chilenas, monto que Ferreiro consideró "muy mejorable".

    Las cifras correspondientes a los países del Pacto Andino no van más allá de la anécdota y en el caso de Venezuela, son inexistentes.

    La embajadora venezolana en Alemania, Blancanieve Puertocarrero, que participó en el foro en representación del Ministro de Estado para Integración y Comercio Exterior, Gustavo Márquez, afirmó que "las cosas cambiarán" pues a su juicio, el proyecto del presidente Hugo Chávez despierta interés.

    Puertocarrero adelantó a EFE que el próximo día 8 de noviembre viajará a Venezuela una delegación de 55 empresarios alemanes con interés de negocio, lo que permitirá el establecimiento de una mesa de negocios germano-venezolana.

    Según el presidente de Veritas, empresa con fuerte implantación en México, Michael Schneider, una razón de esa concentración de intereses alemanes en Brasil y México es histórica y funcional, pues son los países con mayor mercado interno del subcontinente y en el caso mexicano, la puerta a Estados Unidos.

    Para los analistas de la Ibero-Amerika Verein esa concentración se debe igualmente en el tipo de inversión alemana, que lejos de estar diversificada, se centra en el sector de maquinaria, equipos industriales e industria automotriz.

    Aportaron como dato que 20 por ciento de la producción alemana de automóviles se lleva a cabo en Brasil.

    El Día de las Américas de la Ibero-Amerika Verein concluirá hoy con una cena de gala a la que asistirá, como invitada de honor, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet. EFECOM

    cv/rz/jj