Empresas y finanzas
Horas perdidas por huelga en ocho primeros meses suben el 15,73%
Madrid, 18 oct (EFECOM).- Las horas de trabajo perdidas en España entre enero y agosto ascendieron a 13.266.153, el 15,73 por ciento más que en el mismo período de 2005, según el último informe sobre conflictividad laboral de los servicios técnicos de la CEOE.
De acuerdo con el estudio de la patronal, esas horas se perdieron como consecuencia de 851 huelgas (el 44,24 por ciento más que en el mismo período de 2005), que afectaron a empresas y sectores que sumaban 508.541 trabajadores, de los que 158.519 resultaron implicados (el 47,59 por ciento más).
Mientras, la conflictividad estrictamente laboral -se excluyen las huelgas de funcionarios o trabajadores de servicios de carácter público y las que respondieron a motivaciones de índole extralaboral- refleja que entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2006 se registraron 715 paros (el 49,27 por ciento más).
Esas protestas afectaron a 255.942 trabajadores, de los que se vieron implicados 93.209 (el 73,70 por ciento más) y en las que se perdieron 6.533.720 horas (el 15,07 por ciento más).
Por lo que se refiere solamente a agosto, en ese mes se produjeron 61 huelgas (el 110,34 por ciento más) que afectaron a sectores y empresas con 13.469 trabajadores, de los que 5.691 resultaron implicados (el 76,03 por ciento más), y que provocaron la pérdida de 503.792 horas de trabajo, el 13,14 por ciento más que en el mismo mes de 2005.
Las huelgas estrictamente laborales sumaron en agosto 50 (el 127,27 por ciento más), con 6.804 trabajadores en plantilla, de los que 3.211 se vieron implicados (el 167,36 por ciento más), y se perdieron 134.328 horas de trabajo (el 43,52 por ciento menos).
Por provincias, la conflictividad laboral de agosto incidió principalmente en Madrid, con 8 huelgas; seguida de Barcelona, con 7; y de Sevilla, Toledo y Vizcaya, con 3.
Según los trabajadores implicados, Barcelona destacó sobre el resto de provincias con 993 huelguistas; seguida de Madrid, con 842; Cantabria, con 259; Alava, con 201; Las Palmas, con 146; y Vizcaya, con 145.
En cuanto a horas no trabajadas por huelgas, en Barcelona se perdieron 74.568, en Madrid 45.160, en Vizcaya 16.328, en Las Palmas 9.648, en Alava 7.592 y en Cantabria 7.160.
En las huelgas convocadas de ámbito nacional se perdieron 277.344 horas, el 55,05 por ciento del total del pasado agosto.
Los sectores o ramas de actividad económica más afectados por las huelgas de agosto fueron, por este orden, extracción y transformación de minerales no energéticos y productos derivados-industrias químicas, otras industrias manufactureras, transportes y comunicaciones, comercio y hostelería, metal y otros servicios.
De las 61 huelgas registradas en agosto, 7 afectaron a empresas o servicios de carácter público, que fueron protagonizadas por 1.502 trabajadores y ocasionaron la pérdida de 280.608 horas de trabajo (el 55,70 por ciento del mes).
En cuanto a las causas de la conflictividad laboral de agosto, destacan 18 huelgas convocadas para presionar sobre las negociaciones de convenios o protestar contra la ruptura de estas, que fueron secundadas por 1.940 trabajadores y ocasionaron la pérdida de 89.600 horas, el 17,79 por ciento en el mes.
Además, se registraron otros 7 conflictos en demanda de "diversas mejoras", independientemente del convenio, protagonizados por 1.461 trabajadores que perdieron 259.664 horas, el 51,54 por ciento del total.
Por causas extralaborales se dejaron de trabajar 88.856 horas, el 17,64 por ciento. EFECOM
jmj/jlm