Empresas y finanzas

Sevilla confía fondo municipios pequeños aumente trámite Cortes



    Madrid, 18 oct (EFECOM).- El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, manifestó hoy su esperanza de que durante el trámite parlamentario de los Presupuestos se produzca un aumento de la cuantía del Fondo Especial para municipios de menos de 20.000 habitantes, dotado inicialmente con 31,6 millones de euros.

    Así lo manifestó Sevilla en el Pleno del Senado en respuesta a una pregunta del senador socialista Enrique Abad sobre las medidas incluidas en los programas de cooperación dirigidos a los municipios de menor población.

    El ministro destacó la creación de ese Fondo Especial, ya que por primera vez en unos Presupuestos Generales del Estado aparece el concepto de financiación mínima per cápita para todos los ayuntamientos españoles, por debajo de la cual no debe situarse ningún municipio.

    De esta manera, el Gobierno asume su compromiso de establecer una financiación per cápita mínima y se compromete a que aquellos que no lleguen a esa financiación mínima se vean compensados con transferencias de los PGE, dijo.

    "El salto es cualitativo respecto a la realidad anterior y más allá del debate sobre si los 31 millones que aparecen en los Presupuestos puedan o no subirse, como espero y deseo, en el trámite parlamentario", es que se trata de "un instrumento que hoy hay y antes no había gracias a este Gobierno", subrayó Sevilla.

    El ministro incidió en que "hechos es lo que este Gobierno está presentando y que podrán se valorados, discutidos o comentados si se quedan cortos o largos", pero "hay una cosa incuestionable: antes de este Gobierno no existían y después de este Gobierno estarán ahí para ayudar a los municipios".

    En respuesta a otra pregunta también del grupo socialista sobre las actuaciones puestas en marcha para que los Ayuntamientos mejoren el servicio a los ciudadanos, Sevilla subrayó el carácter municipalista del actual Ejecutivo.

    Señaló que "hemos tenido que empezar por resolver muchos problemas que se venían arrastrando desde hacía mucho tiempo" a los que se ha dado respuesta, entre los que citó la Carta Municipal de Barcelona o la Ley de Capitalidad de Madrid.

    También recordó que "desgraciadamente, este es el Gobierno que ha traído por primera vez a esta Cámara la disolución de un ayuntamiento por un tema de corrupción".

    Aseguró que el Gobierno "está intentando poner a los ayuntamientos en la agenda política y situar a las instituciones que representan los entes locales en el lugar que les corresponde".

    Sevilla destacó la apuesta fundamental y firme del Gobierno por la autonomía municipal, así como por resolver dos problemas históricos: la definición clara de las competencias municipales y una financiación suficiente, para lo cual se va a modificar la ley de bases de régimen local de 1985.

    Aseguró que "al final de esta legislatura los municipios estarán infinitamente mejor que al principio y sobre todo con más instrumentos para defender sus intereses".

    Por su parte, el senador Abad consideró "conveniente" que el Ministerio de Hacienda revise el criterio utilizado para el cálculo de entregas a cuenta de la participación de las entidades locales en los tributos del Estado para equiparse a las comunidades autónomas. EFECOM

    td/pz