Empresas y finanzas
CNE analiza norma sobre asignación derechos emisión a eléctricas
Madrid, 17 oct (EFECOM).- El Consejo Consultivo de Electricidad, dependiente de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), analizó hoy el borrador de Orden Ministerial que desarrolla el Real Decreto-Ley aprobado en febrero para impedir que las eléctricas se apunten como costes los derechos de emisión asignados gratuitamente.
Según asistentes a la reunión consultados por EFE, el debate se articuló en torno a dos bloques: uno integrado por las organizaciones ecologistas e Iberdrola, partidarias de que se descuente de la retribución de las eléctricas los derechos de emisión gratuitos apuntados como costes, y otro, formado por Endesa, Unión Fenosa, HC Energía y Viesgo, contrario a esta pretensión.
El Real Decreto-Ley en cuestión, que perseguía atajar el elevado déficit de tarifas, obligaba a las empresas generadoras y distribuidoras del mismo grupo empresarial a firmar contratos bilaterales a un precio fijo de 42,35 euros por megavatio/hora.
Además, esta norma permitía descontar de la retribución de las eléctricas el valor de los derechos asignados gratuitamente por la Administración y consignados como costes.
El importe de estos derechos, que rondaría los 1.400 millones de euros, podría descontarse del déficit tarifario, que ascendió el pasado ejercicio a 3.810 millones y que se devolverá a las eléctricas a través de la propia tarifa hasta el año 2020.
El Consejo Consultivo de Electricidad analizó también el borrador del Real Decreto sobre cogeneración (generación de energía y calor para usos industriales) elaborado por el Gobierno para trasladar a la legislación española la Directiva europea en esta materia. EFECOM
mam/jj