Empresas y finanzas
CE baraja ayuda por explotación a fruta y verduras para industria
Bruselas, 12 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) baraja modificar las ayudas actuales a frutas y hortalizas destinadas a la industria y convertirlas en un pago por hectárea o explotación independiente de la cantidad producida, informaron hoy a EFE fuentes diplomáticas.
Bruselas proyecta, dentro de la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas, cambiar las subvenciones a productos para transformación, que dentro de este sector son los únicos que tienen ayudas directas, pero no los frescos.
La CE presentará a partir de diciembre su propuesta legal para reformar la OCM hortofrutícola, de interés para España por ser el primer productor de la UE.
Con esta reforma, la Comisión pretende mantener el presupuesto actual para el sector (1.748 millones en 2005, 486 para España) y baraja algunos cambios, entre ellos los referentes a las producciones para industria.
No obstante, las ideas de reforma de frutas y hortalizas que baraja la CE son menos radicales si se comparan con las propuestas para las OCM del vino o del azúcar, según las fuentes.
Actualmente, los productores de tomates, cítricos u otras frutas que son transformadas tienen subvenciones de la UE, según un sistema de cupos y umbrales; si hay un exceso respecto a estos topes se aplican penalizaciones.
La Comisión proyecta "desvincular" de la producción la ayuda en las frutas y verduras para industria, lo que significa que la prima se dará independiente de la cantidad entregada o producida y se otorgará por superficie, hectárea o explotación.
Este tipo de apoyo se conoce como "pago único" y en otros sectores agrícolas, como el aceite, tabaco o cereales, se otorga sobre la base de referencias históricas.
Las actuales ayudas a las frutas y verduras para industria en la UE supusieron un montante de 854 millones de euros en 2005.
Otra idea que estudia la CE es la creación de un mecanismo para la gestión de crisis.
En los documentos que Bruselas presentó al sector figuraban, en este sentido, ideas como acuerdos de productores e industria o la creación de mutuas.
Las frutas y verduras frescas no tienen apoyos directos y en general, la OCM permite que la UE financie un 50% de las inversiones que acomete el sector a través de las organizaciones de productores (OP), mediante los llamados fondos operativos.
El techo de estas ayudas es el 4,1% de la facturación de las empresas y los productores españoles reclaman un aumento.
El gasto de la UE para las frutas y verduras frescas alcanzó 634,4 millones de euros, sobre todo destinados a los fondos operativos, aunque también se dan restituciones (ayudas a la exportación) y a la retirada.
La CE proyecta también actuaciones para promover la concentración de las organizaciones de productores (OP).
Por otro lado, la Comisión intenta transferir parte de las medidas actuales a programas de desarrollo rural (medidas cofinanciadas por la UE y los Estados miembros), aunque la Comisión no reducirá el presupuesto general para el sector hortofrutícola, según las fuentes diplomáticas.
Entre los problemas del sector hortofrutícola figuran la concentración alimentaria, las caídas de precios, así como la competencia de países terceros.EFECOM
ms/prb