Empresas y finanzas
ELA exige a ITP renuncie despidos e implante medidas alternativas
Bilbao, 11 oct (EFECOM).- El sindicato vasco ELA exigió hoy a ITP la "retirada inmediata" de los planes que prevén el recorte de 180 empleos para hacer frente a los retrasos en el proyecto del Airbus A380 y que tome "medidas alternativas" desde una "visión de grupo" y "sin despidos".
A través de un comunicado, esta central sindical, mayoritaria en el grupo, anunció que trabajará con el resto de sindicatos para "exigir el mantenimiento de la totalidad del empleo".
Consideró que los planteamientos actuales de la dirección de la empresa son "de dudosa credibilidad", ya que hace solamente seis meses presentaron un plan estratégico que "preveía mejoras en los resultados y el mantenimiento del empleo, a pesar de las dificultades del proyecto Airbus A380, que ya entonces se conocían".
ELA criticó la falta de concreción de los planes de la empresa, ya que la cifra del ajuste varía en la información transmitida a los trabajadores y la remitida a la prensa, y recordó que en los últimos años ITP se ha visto obligada a transferir trabajo a otras empresas auxiliares para hacer frente a los compromisos, "una situación que se mantiene".
La central mayoritaria consideró que el anuncio de recortes es "ejemplo de a dónde conduce la política de amplia precariedad de ITP", una firma en la que "más de 300 personas trabajan con contratos eventuales y como subcontratadas".
Recordó también que el grupo obtuvo en 2005 "unos beneficios superiores a los 45 millones de euros, lo que le permite disponer de un colchón suficiente para hacer frente a un problema coyuntural con medidas distintas al despido de 180 personas".
ELA también se preguntó por las medidas que va a adoptar el Gobierno Vasco ante esta situación, ya que el ejecutivo autonómico, "a través de la empresa pública Socade, controla un 5,3% del capital de ITP, además de haber proporcionado diversas ayudas económicas públicas a esta empresa, que invierte en otros países mientras destruye empleo aquí".
También CCOO criticó la decisión de la empresa y consideró "una irresponsabilidad hacer pública tal medida, toda vez que viene precedida por una actitud de falta de transparencia en la información de cargas, contrataciones y subcontratación, así como de la negativa a contrastar los datos, que reiteradamente le hemos solicitado".
La Sección Sindical de CCOO de ITP-Zamudio y la Federación del Metal de CCOO de Euskadi señalaron, por medio de un comunicado, que la medida "esconde otros intereses, como la falta de eficacia en la gestión de la Dirección de Fábrica y el departamento de Recursos Humanos, con la colaboración de la UGT, que anunció el pasado mes de septiembre un excedente de 64 personas, y el silencio cómplice de ELA". EFECOM
TT/prb