Empresas y finanzas
Enfado de los accionistas de Popular: "Tenemos los consejeros que más cobran cuando el banco va a la deriva"
- Los minoritarios exigen el pago de dividendo ante la pérdida de valor
- Piden una investigación sobre las filtraciones que afectan a la acción
elEconomista.es, Europa Press
Enfado mayúsculo de los accionistas de Banco Popular. Durante la junta de accionistas de la entidad, los titulares minoritarios del banco han arremetido sobre todo al anterior consejo de administración presidido por Ángel Ron. "Tenemos los consejeros que más cobran de toda España cuando es un banco que está mal, con mucha fiebre, a la deriva", lamentó uno de los accionistas. Asimismo consideró "no se puede tolerar que los consejeros se lleven casi todo".
En esta línea, otro de los minoritarios calificó estas indemnizaciones como "inmorales e indecentes". "Han arruinado el banco en el que trabajaban y por ende a nosotros", señaló. Otro de los asistentes preguntó si a Ron se le va a abonar la indemnización por abandonar el banco.
"El pasado lunes nos desayunamos con la siniestra noticia de que el señor Ron es como el Cid Campeador, pero al revés. Después de muerto, metafóricamente hablando, todavía nos ha dejado un cadáver de más de 600 millones, y de esos los analistas estiman que 200 millones irán a minorar la última ampliación de capital", señaló.
Otro accionista minoritario reclamó el pago de dividendo ante la gran pérdida de valor de sus acciones. "Que nos repartan algo, algo de dividendo", pidió. Ante esto, el nuevo presidente, Emilio Saracho, ha recordado que "el banco está corto de capital, por lo que no habrá reparto de dividendo".
Ante el ajuste de las cuentas de 2016, uno de los accionistas ha preguntado al consejo "¿Si los accionistas no le aprobamos las cuentas la situación del banco cuán va a ser?".
De cara al futuro de banco, otro de los asistentes pidió al nuevo presidente que aclarase si el banco está en venta, así como recuperar el valor en bolsa. En este caso, poco antes Saracho anunció que la entidad está abocada a la macroampliación o a la venta. Esto ha provocado que la acción llegase a desplomarse hasta un 10%.
"El banco va a la deriva a causa de la mala gestión de los directivos", indicó uno de los minoritarios. A lo que otro añadió que "la entidad no es viable por si sola". "Ustedes tienen que cambiar el modelo bancario y dejarse de pedir a los accionistas", espetó uno de los titulares. "Deben de ser más transparentes o iremos hacia una intervención", dijo.
Piden investigar las filtraciones
El portavoz de la Asociación de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) y socio del despacho Cremades & Calvo Sotelo, Ignacio Aragón, ha pedido al presidente de Popular que ponga en marcha una investigación interna para esclarecer si se han producido filtraciones de información con el objetivo de hacer caer el precio de la acción y beneficiar a inversores bajistas.
Aragón se refiere así a la noticia de que un grupo de accionistas mexicanos, propietarios de un 4% del capital del banco, preparan una querella contra la entidad por una presunta "filtración" de información confidencial que habría provocado "importantes caídas en la cotización" y beneficiado a inversores con posiciones cortas, según ha publicado El País.
"El consejo no puede permanecer pasivo ante la gravedad de los hechos que se contienen en dicha querella, y le sugerimos que investigue internamente lo sucedido", ha indicado Aragón, que considera que estas presuntas actuaciones deben ser trasladadas por el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a la Fiscalía.
En opinión del representante de Aemec, esta presunta filtración de información "supondría un ataque intolerable al interés social del banco, que es el interés social de todos los accionistas", así como un delito.
Según ha dicho, en el caso de que el banco no ponga marcha una investigación para esclarecer estas actuaciones, los accionistas de Popular, apoyados por Aemec, tomarán "la iniciativa de denunciar estos hechos ante la CNMV y buscar un resarcimiento económico en los tribunales".
Responsabilidad por las cuentas de 2016
Por otra parte, el abogado y accionista del banco Felipe Izquierdo, que también ha intervenido en el turno de preguntas, ha manifestado en declaraciones a Europa Press su intención de agrupar a accionistas de cara a la adopción de medidas legales en contra de los miembros del consejo de administración que aprobaron las cuentas de 2016.
Según ha informado, su objetivo no es "dañar al banco", sino denunciar a las personas responsables, por lo que no descarta emprender acciones en las que se reclame que estas personas respondan de sus acciones con su patrimonio.
Durante su intervención en la junta, el abogado, que también dirige la Plataforma de Afectados por Abengoa, consideró necesario "evitar que quien ha arruinado a miles de ahorradores encima pretenda salir bajo palio", en alusión al expresidente de la entidad, Ángel Ron.