Empresas y finanzas

Streiff: modo de gobierno de Airbus no permitía éxito del plan



    París, 9 oct (EFECOM).- Christian Streiff, cuya dimisión como presidente de Airbus fue anunciada hoy, llegó a la conclusión de que el sistema de gobierno del constructor europeo de aviones "no permitía el éxito" de su plan de relanzamiento, según explica en una entrevista que publica mañana "Le Figaro".

    EADS anunció hoy la dimisión de Streiff, efectiva de inmediato, y su sustitución por Louis Gallois, quien conserva su cargo de copresidente ejecutivo del grupo junto al alemán Tom Enders.

    Los cambios fueron anunciados sobre el trasfondo de la crisis abierta por los nuevos retrasos en las entregas del avión gigante A380 anunciados el pasado día 3.

    "Yo deseaba limitar al máximo las duplicaciones entre las funciones de apoyo de EADS y las de Airbus, con el fin de permitir que los equipos de Airbus estuvieran plenamente concentradas en un solo objetivo: el éxito del plan de relanzamiento", explica Streiff.

    También quería simplificar el organigrama para que hubiera circuitos de decisión "rápidos" entre los accionistas y el presidente de Airbus, y deseaba asimismo tener "los poderes operacionales necesarios".

    El pasado día 3, al anunciar nuevos retrasos en las entregas del A380 y el consiguiente impacto financiero, el consejo de administración de EADS había avalado el plan de ajuste, llamado "Power8", presentado por Streiff, quien quería una reestructuración del reparto de la fabricación de los aviones por países.

    Preguntado sobre la nueva estructura de dirección anunciada hoy por EADS (Gallois acumula los sombreros de jefe de Airbus y la copresidencia ejecutiva de EADS, mientras que los directores de las otras divisiones del grupo darán cuenta a Enders), Streiff consideró que se trata de "un comienzo", "un paso en la buena dirección".

    Streiff, que había propuesto separar "el gobierno de Airbus del de EADS", recalcó que es preciso devolver al constructor "los mandos de su propio avión y no pilotarlo a través de EADS".

    "Creo que si mi sucesor no tiene las manos libres y si el gobierno (de empresa) de Airbus no evoluciona, entonces sí el futuro de la empresa es preocupante", advirtió.

    Para él, la organización de EADS, cuyo objetivo principal es "el sutil equilibrio de hombres, fuerzas y posiciones", ya "no está adaptada a una empresa que atraviesa por una grave crisis".

    El que tuvo las riendas de Airbus durante tres meses consideró que el constructor, que es aún "en parte" la yuxtaposición de cuatro sociedades, debe convertirse en "una verdadera empresa europea integrada".

    Streiff consideró que la primera prioridad es conseguir esa integración y la segunda "salir de la lógica de las nacionalidades", que ha imperado en la creación de EADS". EFECOM

    al/prb