Empresas y finanzas

Ministra pide a Cyl reconsidere impugnación Viñedos de España



    Valladolid, 9 oct (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, confia en que la Junta de Castilla y León "reconsidere" su decisión de impugnar la orden que regula "Viñedos de España", "por el bien y el futuro del sector" y porque tiene "a los mayores productores en contra".

    Espinosa inauguró hoy en Valladolid el Foro de análisis estratégico del sector agrario y agroindustrial de Castilla y León,y declaró que la decisión adoptada el pasado jueves en Consejo de Gobierno regional de impugnar la orden, es lesiva para los intereses de los vinos de calidad de la región y vulnera la Ley Nacional de la Viña y el Vino y el reglamento de la UE.

    La ministra recordó que la orden es "voluntaria" para las Comunidades Autónomas, "con lo cual la comunidad pueden acogerse o no" a la misma.

    Para Espinosa,es un asunto "ampliamente demandado desde hace mucho tiempo por la Federación Española del Vino y por Asociación de Bodegas de Vino de Mesa y de la Tierra (AVIMES), que pretende dar salida a los mercados internacionales y que es compatible con las denominaciones de origen y otras marcas de calidad.

    La titular de Agricultura confía en que "la Comunidad reconsidere su postura por el bien del sector ".

    El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, José Valín, que también participó en el Foro, recalcó que la Administración regional no piensa reconsiderar su postura de impugnar la orden, y que una cosa "son los intereses del sector nacional y otra los del regional".

    La orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de 27 de julio de 2006, no incluye los territorios de Castilla y León, La Rioja y País Vasco, por expreso deseo de sus respectivos Gobiernos.

    En la impugnación ante el Tribunal español de lo Contencioso Administrativo, la Junta de Castilla y León argumentará que la orden del Gobierno español vulnera los artículos 12. 19 y 20 de la Ley nacional de la Viña y el Vino, de 2003, y también la ley del Vino regional de 2005.

    Además, es lesiva para Castilla y León porque recoge buena parte de la producción de los vinos medianos de España, que van a tener en los mercados internacionales el apoyo del nombre de España, con el que se pueden identificar.

    Esto puede conducir a que los vinos de alta calidad y con denominación de origen de Castilla y León, según argumento la Junta, se vean matizados, y con un descenso en sus ventas, motivado por el carácter de medianía de los vinos Viñedos de España.EFECOM

    mr/cg