Empresas y finanzas
BayernLB puede ser el primer banco en recurrir al plan de rescate alemán
El banco público regional alemán, el primero en sufrir los rigores de la crisis financiera, podría ser también el primero en recurrir al paquete de rescate público que entró en vigor este sábado en Alemania, según explicó el ministro de Finanzas bávaro, Erwin Huber. De acuerdo con la prensa alemana, la entidad necesitaría entre 3.000 y 5.000 millones de euros.
Este instituto crediticio daría pues el primer paso en el marco de una estrategia que quieren consensuar a principios de esta semana los bancos públicos -y quizás también los privados- en una suerte de "cumbre bancaria" que podría celebrarse en Berlín, según informan varios medios alemanes.
Los pasos a seguir
Erwin Huber, titular de Finanzas del gobierno regional de Baviera, explicó al diario Bild que el Consejo de Administración del BayernLB, del que también es vicepresidente, se reunirá mañana para evaluar la estrategia a seguir.
Según explicó, la entidad germana contempla recurrir tanto a las inyecciones de capital como a los avales públicos y desprenderse de "activos problemáticos", algunas de las medidas que incluye el paquete de rescate, que cifra ayudas valoradas en casi 500.000 millones de euros, y que entraron en vigor el sábado.
No obstante, estas ayudas estatales para los bancos están ligadas a condiciones estrictas que afectan al salario de sus directivos, el pago de primas, el reparto de dividendos a los accionistas, la política de negocios y la concesión de créditos.
En este sentido, el titular de Finanzas de Baviera confió en que "el banco presente el martes cifras concretas". Según informaciones del diario Süddeutsche Zeitung, la entidad necesitaría entre 3.000 y 5.000 millones de euros.
Por otra parte, los conservadores socialcristianos (CSU) y los liberales del FDP decidieron aplazar las negociaciones para formar una coalición hasta que se haya dilucidado el futuro del banco regional, que esta semana presentará un plan de viabilidad para "fortalecer su base de capital", si hiciera falta, recurriendo al fondo de estabilización", explicó ayer un portavoz del banco en Múnich.
El BayernLB está participado en un 50% por el Estado Libre de Baviera y el otro 50% pertenece a las cajas de ahorro bávaras.