Empresas y finanzas
Renault:si fallan objetivos 2009 habrá problemas plantas europeas
Madrid, 5 oct (EFECOM).- El director Comercial del Grupo Renault y responsable para Europa de esta marca, Patrick Blain, dijo a EFE que si fallan los objetivos del Contrato 2009, una especie de plan industrial del consorcio francés para los próximos cuatro años, "habrá problemas en las plantas europeas".
No obstante, Blain aseguró que, pese a lo ambicioso de este reto, los objetivos contenidos en el mismo en materia de calidad, rentabilidad y producción "se van a cumplir".
Los proyectos de nuevos productos de la firma del rombo se elevan en los próximos cuatro años a 26 y, como dijo este directivo, "si muchos va a ser fabricados fuera de Europa, habrá también una parte considerable a producir en las plantas europeas.
"Dentro del Contrato 2009 -prosiguió Blain- hay espacio, necesidad incluso, de las plantas europeas tal como están, siempre que se logren los objetivos".
Este Contrato 2009, presentado por el presidente del Grupo Renault, Carlos Ghosn, y sobre el que ha girado la estrategia comunicativa de la marca en el último Salón del Automóvil de París, se apoya en tres ejes.
Blain puntualizó que el objetivo prioritario será el de la calidad, porque "si no funciona este primero, es posible que los otros dos no vayan a funcionar".
El emblema del programa de calidad de Renault será el nuevo Laguna, que se lanzará el año que viene, y que "va a ser el primero de la nueva era y un alto de gama", aunque en los principales mercados europeos, Renault no renuncia a lanzar berlinas del segmento de lujo.
"Nuestro objetivo -dijo Blain- es ponerlo en el TOP3 (el índice más exigente en grado de calidad automovilística), pero no solo como calidad de producto, sino también de servicio"
En cuanto a la producción y, sobre el objetivo de producir 800.000 unidades más de las que Renault fabricó en 2005, Blain puntualizó que la mayor parte del crecimiento se concentrará fuera del continente europeo, porque es en esos mercados donde se produce la mayor potencialidad de crecimiento y donde más se puede incrementar el número de ventas
Como ejemplo, el directivo de Renault aludió al llamado Proyecto Irán, ya que en ese país "hemos empezado a vender algunos coches, pero el reto es llegar a 250.000 unidades en 2009. Incluso vamos a hacer más si hace falta y lograr entre 300.000 y 350.000. Irán, por sí solo, es la tercera parte de nuestro objetivo de producción".
Blain también citó Rusia como una plataforma productiva esencial para la marca francesa, con el objetivo de llegar "fácilmente" a las 100.000 unidades producidas al concluir el citado Contrato 2009.
Otros proyectos expansivos del tejido productivo de Renault se fijan en Pakistán y en desarrollar más las posibilidades de Brasil, que "es una base infrautilizada".
Por el contrario, países como Estados Unidos están totalmente descartados para la marca del rombo, lo mismo que China que queda fuera del Contrato 2009, aunque en planes posteriores si se tendrá en cuenta una posible instalación en el país oriental.
La gran ventaja para esta expansión, a juicio de Blain, es "la plataforma del Logan que tiene una gran capacidad para sacar derivados con el mismo concepto de coche fiable y precio bajo. La base va a ser la plataforma del Logan, pero no Dacia como marca".
El tercer punto de apoyo de este plan industrial es la consecución, en materia de rentabilidad, de un 6% de margen operacional y, según Blain, "estamos al 2,7% ahora y estaremos a final de año al 2,5%."
En cuanto al impacto que este Contrato 2009 puede tener en la estructura fabril de Renault en España, Blaim dijo a EFE que "el crecimiento que podamos tener en España no va a venir de los mercados, pero va a ser el resultado de una mayor cobertura de clientela con productos que no tenemos".
A este respecto, Renault tiene ya anunciado un todoterreno y se adentrará en otros nichos como el "cross over" o los deportivos, al tiempo que se procurará alcanzar más altos volúmenes en los altos de gama y obtener mayor cuota en los segmentos que Renault ya comercializa.
En cuanto al todoterreno de Reanult, Blain reveló que "va a ser un cuatro por cuatro auténtico y para lograr un volumen de aceptación importante estamos utilizando sinergias considerables con Nissan".
Ese todoterreno, cuyo prototipo fue presentado en el salón parisino, se lanzará en Europa en 2008, se producirá en Corea y se denominará Samsung en el mercado coreano y Renault en el resto del mundo, "con ingeniería, plataformas y componentes de Nissan". EFECOM
aa/txr