Empresas y finanzas

GAM recorta su objetivo de beneficio para 2008 por el impacto de la crisis



    Nadie está libre del impacto de la crisis financiera. GAM ha tenido que recortar su previsión de resultados para el presente ejercicio y, en una entrevista a Bloomberg, el consejero delegado de la compañía, Antonio Trelles, indicó que su beneficio neto se quedará en 32 millones de euros, frente a los 36 millones estimados inicialmente. Hoy, la compañía ha comunicado a la CNVM que sus márgenes "se mantendrán en línea con lo publicado.

    Además, y según informa GAM hoy a la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), prevé que al cierre del ejercicio 2008 su cifra de negocios ascienda a 380 millones de euros, frente a los 307 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior, según comunicó. La anterior previsión situaba esta cifra 400 millones de euros.

    "Esperábamos que la construcción civil creciese a un ritmo un poco más rápido en España durante el segundo semestre de lo que lo ha hecho", señaló Trelles. "El entorno internacional está afectando a todos el mundo, incluido nuestro negocio", añadió, por lo que las compañías "tienen que ser flexibles" para afrontar la situación.

    En línea con lo publicado

    En su nota al regulador bursátil, GAM (GALQ.MC) explica que "la evolución de las ventas de la compañía hasta la fecha está en línea con los resultados publicados en el primer semestre de 2008". Asimismo, la compañía estima que sus márgenes "se mantendrán en línea con los publicados en el primer semestre, lo que demuestra la solidez del modelo en un entorno poco favorable".

    El grupo añadió que su posición de liquidez, junto a la estructura de vencimiento de su deuda -publicada en las últimas cuentas semestrales-, le permitirá hacer frente a su vencimiento, además de generar flujo de caja libre.

    La estrategia de diversificación de GAM, tanto a nivel internacional como en los sectores de construcción y obra civil, está generando "unas cifras de crecimiento de dos dígitos en una situación de mercado adversa como la actual".