Empresas y finanzas
Escasean mujeres en consejos de empresas médicas y farmacéuticas
Nueva York, 29 sep (EFECOM).- La presencia de mujeres en consejos de administración de empresas de servicios médicos y farmacéuticas en el mundo es de sólo un 11,5 por ciento, según un estudio difundido hoy.
Irene Natividad, co-presidenta de la organización Corporate Women Directors International (CWDI), señaló al presentar el informe que se aprecian signos prometedores en algunas compañías, en particular en las que tienen su sede en EEUU, pero hay muchas aún que no tienen representación femenina en sus consejos directivos.
La CWDI celebra hoy un foro en Nueva York en el que una treintena de mujeres consejeras de grandes compañías debaten la baja presencia femenina en puestos de decisión de las empresas y estudian fórmulas para mejorar esa situación.
Coincidiendo con la reunión, la organización ha difundido un estudio sobre la situación en el sector de empresas médicas y farmacéuticas que revela que en los consejos de más de una tercera parte de las mayores compañías a nivel global no hay mujeres.
El estudio, que toma como base la lista de 500 mayores compañías elaborada por "Financial Times", refleja además que casi la mitad de esas empresas no cuentan con presencia femenina en sus principales puestos directivos, lo que limita el campo de elección de futuras consejeras.
El porcentaje de mujeres que se sientan en consejos de empresas médicas y farmacéuticas con base en EEUU es del 16,4 por ciento, ligeramente más favorable, por ejemplo, que el 12,4 por ciento que se da entre los mayores bancos en EEUU.
La compañía de servicios médicos Wellpoint es la que tiene a más mujeres en su consejo y ocupan 5 de 16 puestos.
Aetna, AstraZeneca y Johnson & Johnson se sitúan en segunda posición, con un 30,8 por ciento de representación en cada caso y les siguen Cigna y Quest Diagnostics, con un 30 por ciento de puestos ocupados por mujeres, según el estudio.
GlaxoSmithKline, la tercera mayor farmacéutica en ese sector de la industria, y Sanofi Aventis, la sexta, no tienen presencia femenina en sus consejos de administración.
Las empresas de servicios médicos cuentan con un porcentaje algo mayor de consejeras que las farmacéuticas, un 14,3 por ciento frente a un 9,6 por ciento.
El estudio revela además que las mayores empresas médicas y farmacéuticas estadounidenses tienen mejor porcentaje de mujeres en sus consejos que las europeas, un 16,4 por ciento frente a un 9,9 por ciento, y ninguna de las 22 mayores compañías del sector en Japón incluyen mujeres en sus consejos.
Michelle Hooper, con más de una década de experiencia empresarial y miembro de los consejos de Warner Music Group y AstraZeneca, entre otras compañías, señaló durante su intervención que las consejeras a menudo soportan mayor escrutinio sobre su labor que los varones.
Resaltó, por otra parte, que cada día hay mas mujeres a cargo de importantes áreas de negocio en las empresas, lo que abre un camino para que se sienten en el futuro en sus consejos de administración.
Hooper y otras oradoras recalcaron que incorporar mujeres cualificadas a ese estamento de decisión es una buena estrategia de negocio para la empresa, dado el mayor conocimiento que tienen del mercado a nivel de consumidor.
Considera además que las mujeres que ya ocupan puestos en consejos deben contribuir a abrir el camino a más consejeras y ayudar a "educar a los chicos", para que entiendan que hay beneficios asociados a una composición más diversa. EFECOM
vm/mw/jj