Empresas y finanzas
Iberdrola ficha para Avangrid al ex presidente de México, Felipe Calderón
La filial registra un beneficio de 268 millones, un 45% más, en el primer semestre
Iberdrola ha incorporado al consejo de administración de su filial en Estados Unidos, Avangrid, al expresidente mexicano, Felipe Calderón y a Elizabeth Timm, consultora financiera de RE/MAX tras decidir el pasado 14 de julio incrementar el número de puestos en el consejo de administración para llegar a los 14 sillones.
Calderón, de 53 años, sirvió como el presidente número 56 de México desde 2006 hasta 2012. Desde ese año, el presidente Calderón ha encabezado la Comisión Mundial sobre la Economía y clima, es miembro del Consejo Asesor de Políticas del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, presidente de la Fundación de Desarrollo Humano Sostenible y miembro del Consejo de Administración del World Resources Institute.
El presidente Calderón es abogado por la Escuela Libre de Derecho y tiene un doctorado en economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México ( ITAM ) y en administración pública de la Escuela John F. Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard .
Según explica la propia compañía, el presidente Calderón fue seleccionado para formar parte del Consejo por su gran capacidad de liderazgo, relaciones gubernamentales y experiencia de desarrollo económico.
Elizabeth Timm, por su parte, es consultora financiera para RE/MAX. Fue presidente del Bank of America para la región de Maine y su compañía predecesora, Fleet Bank. En la actualidad, la nueva consejera de la filial de Iberdrola es presidente del capítulo de Maine del Foro Internacional de la Mujer y del Consejo de Administración de las Girl Scouts de Maine. También es miembro del Club de Boston y su comité de la junta corporativa, miembro asesor del Instituto de Liderazgo Snowe Olympia.
Timm sirvió como consejera independiente de Avangrid Networks. Tiene una licenciatura en psicología de la Universidad de Maine y un MBA en Negocios de la Universidad del Sur de Maine.
Iberdrola logró un beneficio de 295 millones de dólares (268 millones de euros) en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 45 por ciento con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La eléctrica ofrece estos resultados tras ajustar su perímetro, ya que la empresa es fruto de la fusión a finales del año pasado de UIL e Iberdrola, que dispone de un 81,5 por ciento del capital.
Sin aplicarse la comparación proforma, el beneficio neto se sitúa en 314 millones de dólares (285 millones de euros), lo que supone casi triplicar los 117 millones de dólares (106 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior.
La compañía ha anunciado el mantenimiento de su plan de inversiones, de 9.600 millones de dólares (8.750 millones de euros) hasta 2020, y ha reafirmado sus previsiones de crecimiento para el ejercicio 2016. Entre los proyectos más destacados en los que la empresa continuará trabajando a lo largo de 2016 destacan la finalización del proyecto NY Transco, la presentación del plan Connect NY para solucionar las restricciones de capacidad en Nueva York y que prevé la construcción de un cable subterráneo de 1.000 MW de capacidad.
Menores precios en España
Por otro lado, Moody?s prevé que el precio del megavatio hora (MWh) eléctrico en el mercado ibérico -España y Portugal- se mueva en la horquilla de los 39 a los 44 euros en los próximos cinco años, según sus estimaciones sobre el mercado energético.
Este precio es inferior al último que la agencia calculó en el entorno de los 43 euros por MWh, debido al comportamiento estable que actualmente están teniendo los precios en la península.
?Iberdrola y Endesa serán las más afectadas por la reducción de precios ya que una parte importante de su capacidad es hidroeléctrica y nuclear?, apunta.