Empresas y finanzas

Shell acata resolución del Gobierno y retira gasóleo del mercado



    Buenos Aires, 28 sep (EFECOM).- La petrolera Shell acató una resolución del Gobierno argentino, al anunciar hoy la suspensión de la venta de un tipo de gasóleo introducido en el mercado local la semana pasada a un precio superior al de otros similares.

    De todos modos, en un aviso que publicó en los principales diarios locales, la compañía advirtió de que se reserva el derecho de "recurrir la norma por la vía que corresponda".

    La Secretaría de Comercio Interior de Argentina intimó el miércoles a la petrolera anglo-holandesa Shell a que "cese de inmediato" la comercialización de nuevos productos que no hayan sido autorizados por la Secretaría de Energía.

    Hace una semana la empresa había presentado el gasóleo especial "V-Power Diesel" a un precio 10 por ciento más caro que el gasóleo común.

    Según Shell, una resolución publicada el miércoles en el Boletín Oficial del Estado dispone "que todo nuevo combustible que sea ofrecido para su venta en el mercado local a partir del 1 de septiembre deberá ser previamente autorizado por la Subsecretaría de Combustible merced a un procedimiento todavía no reglamentado".

    "Si bien la nueva norma no estaba vigente al momento del lanzamiento de nuestro producto y su aplicación retroactiva nos agravia, Shell ha decidido suspender su comercialización hasta tanto obtengamos las autorizaciones pertinentes", añadió.

    En Argentina los precios de los combustibles están congelados desde hace varios meses por un acuerdo entre las productoras de petróleo y las empresas de refino y comercialización que no extraen crudo y deben comprarlo a las primeras, como Shell.

    El Gobierno, además, busca mantener estables los precios de los productos de consumo masivo para mantener a raya la inflación, por encima del 10 por ciento.

    En las últimas semanas, en varios puntos del país se ha registrado desabastecimiento de gasóleo, que en gran medida es utilizado para las actividades agropecuarias.

    "Nosotros siempre actuamos dentro del marco legal y aunque ahora cambió el marco legal cumpliremos igual y por eso decidimos suspender el lanzamiento, aunque esto entorpece la gestión de la empresa", dijo el presidente de la filial local de la petrolera, Juan Aranguren.

    Algunos expertos han señalado que la escasez de gasóleo se explica porque las empresas no han invertido lo suficiente para incrementar la oferta desalentadas por los bajos precios a los que deben vender el producto.

    Durante 2005, Argentina produjo unos 12,06 millones de metros cúbicos de gasóleo, pero el consumo llegó a los 13 millones.

    En marzo de ese año, Shell protagonizó una fuerte controversia con el Gobierno argentino cuando el presidente Néstor Kirchner convocó a los consumidores a un boicot contra la empresa por la subida de precios. EFECOM

    hd/tg/jlm