Empresas y finanzas

Iberia quiere aumentar su peso en la fusión con British Airways



    El consejo de administración de Iberia quiere incrementar el peso de los accionistas españoles en el proceso de fusión con British Airways, según publica Reuters citando a una fuente cercana al consejo. "Ayer, los ocho representantes españoles en el consejo de Iberia han pedido al equipo gestor iniciar una negociación para alcanzar una ecuación de canje que defienda los intereses de todos los accionistas españoles". Asimismo hoy se ha dado a conocer que Virgin Atlantic prepara una campaña multimillonaria en contra de la alianza de Iberia, BA y AA.

    La fuente agregó que los dos consejeros de British Airways (BAY.LO), que participa con un 13,15% en el capital de Iberia, no asistieron a la reunión que se celebró ayer en Madrid. "El resto de los consejeros apoyó de forma unánime esta propuesta", dijo la fuente. Un portavoz de Iberia no quiso comentar estas informaciones.

    British Airways e Iberia (IBLA.MC) anunciaron a finales de julio el inicio de conversaciones para su fusión mediante un canje de acciones. Los directivos de ambas compañías dijeron en su día que se encargaría a los bancos de inversión el fijar la ecuación de canje correspondiente.

    Según un informe de Fortis publicado en aquella fecha, y teniendo en cuenta que British valía el doble que Iberia antes del anuncio, el peso del grupo británico en la nueva compañía ascendería al 66% y el de Iberia, al 34%.

    No obstante, Fortis dijo que esta ecuación cambiaría a favor de Iberia teniendo en cuanto los precios de cotización de los últimos seis meses previos al anuncio o los precios objetivo fijados por los analistas para ambas compañías. "Será un proceso largo de negociación hasta que se fije el canje pero trabajaremos en plena sintonía con el equipo gestor", dijo la fuente.

    Protagonismo de Caja Madrid

    Caja Madrid es el principal accionista en Iberia, con un 23% del capital y tres representantes en el consejo de administración compuesto por 12 miembros. British Airways tiene dos consejeros y El Corte Inglés cuenta con un 3,3% del capital y un representante. Los demás consejeros son independientes. El holding público Sepi, que ostenta desde la privatización de Iberia una participación remanente del 5%, no tiene ningún representante en el consejo.

    "Es normal que Caja Madrid vigile sus propios intereses en la compañía aérea y la actividad del aeropuerto madrileño", dijo el broker portugués BPI aunque agregó que estas negociaciones no deberían poner en peligro el proceso de fusión. El broker portugués BPI dijo que teniendo en cuenta la capitalización actual de BA y de Iberia, algrupo español le correspondería un 35% en la nueva compañía.