Empresas y finanzas

Las firmas del Ibex 35 ganan en 2015 un 26% menos por las desinversiones

  • Endesa, Abertis y Sacyr han reducido su tamaño respecto a 2014 por la venta de parte de sus activos
  • La caída del precio de las materias primas ha lastrado los resultados de Repsol y ArcelorMittal

Araceli Muñoz, Alberto Vigario

Las grandes cotizadas españolas han recortado su beneficio un 26,1 por ciento en 2015, en otras palabras, han ganado 7.341 millones menos que el año anterior. Los principales motivos de este descenso en las ganancias son las desinversiones y la caída del precio de las materias primas. No obstante, la venta de activos ha afectado de forma diferente, según el momento en el que se haya realizado. Por ejemplo, hay firmas que han recortado su beneficio en 2015, dado que en el año anterior ganaron más dinero por los extraordinarios.

Un ejemplo de ello es Endesa, que ha ganado un 67,5 por ciento menos, dado que en las cuentas de 2014 se incluían las plusvalías por la venta del negocio de Latinoamérica a Enel. De hecho, en 2014 su beneficio aumentó un 77,6 por ciento por el mismo motivo. No obstante, si sólo tenemos en cuenta el negocio de Endesa en España y Portugal, la energética presidida por Borja Prado ha ganado un 15 por ciento más.

Repsol, por su parte, ha registrado unas pérdidas de 1.227 millones, al tener que provisionar 2.900 millones como consecuencia de la caída del precio del petróleo y de adaptar la valoración de sus reservas a la nueva realidad. Además de la petrolera presidida por Antonio Brufau, la caída del precio de las materias primas ha afectado mucho a ArcelorMittal, cuyas pérdidas han crecido 6.228,9 millones. De hecho, es la única compañía (junto con Indra, que presenta resultados el próximo lunes) que mantiene los números rojos del ejercicio de 2014.

El Popular ha sido otra de las grandes que más ha recortado su beneficio en 2015 (un 68,18 por ciento) por las provisiones, en este caso de 350 millones, para cubrir las posibles devoluciones a los clientes por las cláusulas de suelo desde mayo de 2013.

Otro de los gigantes del Ibex que ha ganado menos en 2015 por las provisiones ha sido Telefónica. En su caso, el Plan voluntario de reducción de plantilla ha supuesto una provisión de 2.602 millones de euros. La teleco presidida por César Alierta ha ganado un 8,5 por ciento menos por este motivo, pero si se excluyera dicha cantidad, el beneficio de Telefónica hubiera crecido un 30 por ciento más, hasta 5.787 millones. También en Técnicas Reunidas el consenso de analistas que recoge FactSet prevé un recorte del 53,9 por ciento por el impacto en los sobrecostes del proyecto para el proyecto de la mejorada de arenas bituminosas para Canadian Natural Resources Limited (CNRL) en Alberta (Canadá).

No obstante, no todo ha sido negro entre las cotizadas del principal índice bursátil español durante el pasado ejercicio y casi el 60 por ciento de las compañías han registrado mejores resultados en 2015 que el año anterior, aunque la cuantía de éstos no ha sido suficiente para lograr un cómputo total anual positivo.

En particular, hay tres casos concretos donde la venta de activos ha tenido un importante impacto positivo en sus cuentas de resultados.

En este sentido, cabe destacar el fortísimo incremento de Sacyr, que ha logrado plusvalías de 1.100 millones de euros a raíz de la venta de Testa, pasando de un beneficio de 32,7 millones a 370 millones en el ejercicio de 2015.

Colocación en bolsa

Siguiendo con las desinversiones, Abertis casi ha triplicado su beneficio en comparación con 2014 (de 655 millones a 1.880 millones en 2015). Esto se debe a las plusvalías derivadas de la colocación en bolsa del 66 por ciento de Cellnex (la antigua Abertis Telecom). De hecho, si se excluyen los extraordinarios, las ganancias de Abertis hubieran crecido un 7 por ciento.

OHL también se ha visto beneficiada de la salida a bolsa de Cellnex, ya que a través de la la Inmobiliaria Espacio controla el 50,4 por ciento de Abertis y recibió ingresos extra. Cabe destacar también la positiva evolución del resultado de la constructora de Villar Mir (ha duplicado su beneficio) por la mejora de las actividades en el exterior.