Empresas y finanzas

Renfe e Iberia lanzan un billete único que combina AVE y viaje internacional en avión



    Renfe e Iberia han lanzado un billete conjunto que permite combinar un viaje internacional en avión con un trayecto en AVE por el territorio nacional, según anunciaron las compañías.

    El billete compartido permite así conectar más de 80 destinos internacionales de Iberia en Europa, América, África y Oriente Próximo con Córdoba, Málaga, Sevilla, Valladolid y Zaragoza. Los billetes se pueden comprar con hasta un año de antelación en un único proceso indistintamente en las páginas de internet de Renfe e Iberia, además de en Seviberia y en agencias de viajes.

    Con esta iniciativa, las dos compañías y el Ministerio de Fomento, del que depende Renfe, pretenden impulsar la intermodalidad entre los distintos modos de transporte. La alianza de Renfe e Iberia con este billete conjunto sólo combina el AVE con trayectos internacionales de avión.

    El billete no permite combinar viajes en tren de Alta Velocidad y de avión dentro del territorio nacional, donde los dos modos de transporte mantienen una férrea competencia en transporte de viajeros, sobre todo en determinados trayectos como es la conexión Madrid-Barcelona.

    Aeropuerto de Madrid-Barajas

    El perfil de viajero al que va destinado este primer billete común 'tren+avión' de Renfe e Iberia son los pasajeros que quieran viajar desde distintos puntos del país hasta el aeropuerto de Madrid-Barajas para tomar un avión internacional.

    También se dirige a los turistas que lleguen a Madrid en vuelos internacionales y desde la capital quieran trasladarse a alguna otra ciudad española. El billete combinado no incluye trayectos en AVE a Barcelona, por ya contar la ciudad con aeropuerto con rutas internacionales.

    Renfe e Iberia lanzan su billete común tras acometer un programa piloto durante un año y después de acometer un proceso de "importante desarrollo tecnológico" en el que la compañía ferroviaria ha obtenido un código de operador IATA que permite combinar en código compartido los trayectos de tren más avión.

    Nueva señalización

    Además, para garantizar la conexión entre los dos modos de transporte y la conectividad, las estaciones de tren y el aeropuerto Madrid-Barajas contarán con una nueva señalización, que incluye pantallas informativas sobre las salidas de los próximos trenes y vuelos.

    Asimismo, en caso de incidencias o retrasos el cliente contará con igual protección que cuando se conectan dos vuelos, y las dos empresas garantizan atención postventa indistinta.

    El presidente de Iberia, Luis Gallego, enmarcó la alianza con Renfe en la "estrategia de la empresa de facilitar continuamente a los clientes más alternativas para viajar y conectar con la red de la compañía". De su lado, el presidente de Renfe, Pablo Vázquez, destacó el "importante paso" que el acuerdo supone en su política de captación de nuevos clientes para el tren".

    Con esta la alianza con Iberia, la compañía ferroviaria pública amplía el abanico de acuerdos que ya tiene con otras aerolíneas, compañías de transporte en autobús y navieras para combinar el tren con otros modos de transporte.

    Turistas extranjeros, en récord

    Asimismo, se registra mientras tanto el AVE como el número de turistas extranjeros que llegan a España vienen encadenando continuos récords.

    A cierre del pasado mes de agosto, el número de viajeros de los trenes de AVE y Larga Distancia creció un 6,4%, hasta sumar 20,48 millones, con lo que apuntan a que concluirán el año con un nuevo máximo histórico.

    España recibió la cifra récord de 37,9 millones de turistas extranjeros en los siete primeros meses del año, un 4,7% más que en el mismo período en 2014, según Frontur. En su mayor parte, los turistas procedieron de Reino Unido, Francia y Alemania, si bien destaca el aumento del 21,3% contabilizado de los llegados desde Estados Unidos y el 9,1% de los procedentes de Suiza.