Empresas y finanzas
Protestas en la calle contra proyecto de ley para privatizar GDF
París, 12 sep (EFECOM).- La acción contra el proyecto de ley para privatizar Gaz de France (GDF) que debe permitir su fusión con Suez se trasladó hoy a la calle, en la jornada de movilización convocada por los sindicatos coincidiendo con la presentación de un resultado semestral récord para el grupo gasístico.
Varios miles de trabajadores del sector de la energía participaron en la manifestación organizada en París por los cinco sindicatos hostiles a la fusión de GDF con Suez, que requiere previamente la pérdida por el Estado francés de la mayoría en el capital de la empresa.
Un 20,5% de los empleados de GDF habían hecho huelga y un 16,5% de Electricité de France (EDF), según los datos comunicados a mediodía por las direcciones de ambas empresas estatales, lo que suponen porcentajes superiores al 13,4% y al 9,9% que se dieron en la anterior jornada de protesta contra la privatización de la empresa gasística.
El líder de la Confederación General del Trabajo (CGT), Bernard Thibault, que participó en la marcha de París, señaló que con los demás sindicatos contemplan "otras etapas" tras la jornada de protesta de hoy y que "no basta con que el Parlamento vote para que las cosas estén solucionadas".
Los diputados iniciaron ayer el examen del proyecto de ley que, además de trasponer diversas directivas europeas sobre la apertura del mercado de la energía, permitirá al Gobierno reducir la participación mínima del Estado en GDF del 70% actual a un tercio del capital.
La presidencia de la Asamblea Nacional prevé la conclusión del examen del proyecto de ley el próximo día 22 pese al número récord de 137.600 enmiendas presentadas casi en su totalidad por la oposición de izquierdas para obstaculizar la aprobación del texto.
GDF presentó hoy los resultados del primer semestre del año, en que obtuvo beneficios récord de 1.707 millones de euros, un incremento del 44% respecto al mismo periodo de 2005.
El presidente de la empresa, Jean-Francois Cirelli, aprovechó estas cifras -que estaban por encima de lo augurado por los mercados- para insistir en la pertinencia de la fusión con Suez con un peso equitativo para las dos empresas.
"Nuestros resultados nos confortan en la apreciación del valor de GDF", indicó Cirelli, que argumentó que "Suez aportará mucho a GDF. Pero demostraremos que Gaz de France va a aportar mucho a este nuevo grupo energético. La fuerza de GDF debe ser mejor tenida en cuenta.
El presidente de la compañía gasística también se mostró convencido de que hay "buena voluntad de las dos partes" en las negociaciones de GDF y Suez con la Comisión Europea sobre su proyecto de fusión.
A ese respecto, volvió a subrayar que no transigirán en un punto y es que "queremos que las redes de infraestructura sigan en el nuevo grupo" porque "no habría razón para pedir una cesión". EFECOM
ac/cg
(Con fotografía)