Empresas y finanzas

Las constructoras proponen un plan de infraestructuras público-privado de 65.900 millones

  • 32.500 millones provendrían del Estado y 33.335 millones, de capital privado
El presidente de Seopan, Julián Núñez. <i>Foto: Archivo</i>


La patronal de grandes constructoras Seopan ha solicitado un plan extraordinario de infraestructuras que ascendería a 65.835 millones de euros. La inversión la aportarían casi a partes iguales los presupuestos públicos y el sector privado y se ejecutaría durante la próxima legislatura.

Seopan calcula que con esta inversión en obra pública se podrían crear más de un millón de puestos de trabajo en los próximos cuatro años, además de generar un retorno fiscal para las arcas públicas de 30.716 millones de euros.

El plan de infraestructuras que plantea la patronal constructora propone su financiación casi a partes iguales por parte del Presupuesto público y de la iniciativa privada. En concreto, 32.500 millones provendrían de las arcas públicas y otros 33.335 millones procederían del capital privado.

Carreteras y trenes

La patronal considera que esta inversión privada se puede 'levantar' con un plan de mejora de las autopistas de peaje más antiguas, que estima en unos 1.335 millones de euros, y mediante un programa de eficiencia energética y rehabilitación, que calcula sumaría 32.000 millones.

En cuanto a la inversión pública, Seopan propone destinar los próximos cuatro años 10.650 millones de euros a obras ferroviarias, fundamentalmente para mejorar las conexiones con los puertos, fomentar el transporte de carga en tren y ampliar las instalaciones logísticas, y emplear otros 15.300 millones a mantenimiento de carreteras, mejorar los accesos a núcleos urbanos y dotaciones sanitarias y educativas.

"La actual coyuntura económica favorece la puesta en marcha de este plan extraordinario de inversión", según indicó su presidente, Julián Núñez, quien añadió que es preciso seguir promoviendo infraestructuras. "En España no está todo hecho y debemos seguir invirtiendo para no perder competitividad respecto a los países de nuestro entorno", aseguró Núñez en rueda de prensa.

"La crisis económica y los planes de consolidación fiscal han originado una drástica reducción de la inversión pública, ampliando el déficit de infraestructuras", añadió. Además de cubrir este déficit, Seopan pretende que España recupere en el horizonte de 2023 un ratio de inversión en obra pública equivalente al 3,3% del PIB, similar al de otros países de la UE. Según sus estimaciones, con el plan planteado, se situará en el 2,4% del PIB en 2019.