Empresas y finanzas

El Ibex-35 recorta pérdidas a mediodía



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 recortaba pérdidas a mediodía del martes, pero el mercado seguía presionado por la debilidad del sector bancario por preocupaciones ante la caída el lunes de los dos principales proveedores de financiación hipotecaria en Estados Unidos.

    Los temores se centraban en la eventualidad de que estas entidades se vean obligadas a ampliar capital.

    "Seguimos en la misma situación de falta de confianza, pero parece que hay un soporte (del Ibex-35) alrededor de los 1.650 puntos dondeel mercado rebota", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G Valores.

    Según López, el mercado espera resultados empresariales, particularmente los del sector financiero, para analizar la situación de susbalances que, de tender a la normalización, permitiría afrontar agosto con relativa calma.

    "El ajuste (a la baja) afecta sobre todo al sector bancario y todo lo relacionado con los sectores cíclicos", dijo López.

    Con este panorama de fondo, las acciones de BBVA caían un 2,26 por ciento a 11,70 euros y las de Banco Santander un 1,59 por ciento a11,17 euros.

    Además, Bankinter perdía un 2,96 por ciento a 6,55 euros y Banesto un 2,49 por ciento a 9,39 euros.

    Por su parte, los títulos de Sabadell caían un 1,91 por ciento a 5,14 euros.

    A las 11:50 horas, el Ibex-35 caía un 1,91 por ciento a 11.753,1 puntos, mientras que el índice general de Bolsa de Madrid retrocedía un1,81 por ciento a 1.263,86 unidades.

    Entre los valores más castigados del mercado también figuraban los títulos de las constructoras y de los grupos concesionales deautopistas, penalizados por su elevado endeudamiento en un contexto alcista de los tipos.

    Ferrovial se situaba entre las acciones de mayores pérdidas del sector con una caída del 4,75 por ciento a 35,27 euros. Su filial Cintralideraba las caídas del sector y del Ibex-35 al perder un 5,12 por ciento a 6,67 euros.

    Entre las constructoras, Acciona se desinflaba un 3,59 por ciento, mientras que OHL perdía un 4,17 por ciento a 19,09 euros.

    En un sentido contrario, las cotizaciones de Vueling y de Iberia registraban sendas alzas tras la anunciada fusión entre Clickair, laparticipada de Iberia, y de Vueling.

    Los títulos de Iberia ganaban un 4,32 por ciento a 1,45 euros y los de Vueling un 20,62 por ciento a 6,61 euros.

    Esta mañana Sociedad de Bolsas amplió el rango estático de variación en Vueling al 30 por ciento.

    Las acciones de las compañías aéreas habían bajado intensamente en sesiones recientes presionadas por la continuada escalada delprecio internacional del petróleo en un contexto de desaceleración económica.