Empresas y finanzas

ACTUALIZA 3-CDC de EEUU dice que médicos que vuelven de África no deberían ser puestos en cuarentena



    (Actualiza con estado de niño hospitalizado)

    Por Ellen Wulfhorst y David Morgan

    NUEVA YORK/WASHINGTON (Reuters) - Funcionarios federales desalud estadounidenses llamaron el lunes a una cuarentenavoluntaria en casa para quienes presentan riesgos de sufrirébola, pero dijeron que la mayoría de los trabajadores de saludque vuelven de África Occidental deberían someterse a controlesdiarios sin aislamiento.

    El anuncio del doctor Thomas Frieden, director de losCentros para el Control y Prevención de Enfermedades de EstadosUnidos (CDC, por su sigla en inglés), va en contra de lascuarentenas obligatorias impuestas a médicos y enfermeras poralgunos estados, como Nueva York y Nueva Jersey.

    Las nuevas guías de los CDC presentan cuatro categorías deriesgo. La mayoría de los trabajadores de salud que vuelven deÁfrica estarán considerados en el rango de "algún riesgo" deinfección, mientras que aquellos que tratan pacientes en instalaciones en el país estarán en la categoría de "riesgo bajopero no cero".

    Las guías de los CDC se dieron horas después de que elEjército estadounidense aislara a más de una decena de soldadosque regresaban de África Occidental en una base en Italia pese aque ninguno de ellos manifestó síntomas de la enfermedad.

    También el lunes, una enfermera que atendió pacientes enSierra Leona fue dada de alta tras estar en cuarentena.

    La decisión del Pentágono va mucho más allá de losprotocolos previos. El Ejército aisló a varios soldados de unabase en Vicenza, Italia, incluido el mayor general DarrylWilliams, quien supervisó la respuesta inicial al brote de laenfermedad, que ya ha dejado unos 5.000 muertos.

    Más soldados serán aislados en los próximos días mientras lamisión va rotando en África Occidental, donde el Ejércitoestadounidense ha estado construyendo infraestructura paraayudar a las autoridades sanitarias a tratar a las víctimas delébola, dijo el Pentágono.

    "No se les permite salir", dijo el coronel Steve Warren,portavoz del Pentágono, quien describió las precauciones comouna "observación reforzada".

    Algunos funcionarios estatales han dicho que lasrestricciones federales a las personas que viajan desde paísesafectados por ébola son insuficientes para proteger a losestadounidenses y han instaurado medidas más duras, comocuarentenas automáticas para los trabajadores médicos quevuelven de África.

    El caso de la enfermera Kaci Hickox, puesta en cuarentena elviernes bajo medidas de Nueva Jersey que exceden las adoptadaspor el Gobierno nacional, fue una clara muestra del dilema queafrontan las autoridades.

    El gobernador de Nueva Jersey Chris Christie dijo aperiodistas que no cambió su política al permitir que laenfermera sea dada de alta del hospital y autorizada a viajar aMaine.

    "Estamos felices de que ella haya sido dada de alta. No tuvosíntomas por 24 horas y dio negativo de ébola, por lo que nohabía razones para retenerla", sostuvo Christie.

    "Pero ella debe entender que la obligación de losfuncionarios electos es proteger la salud de toda la gente",afirmó.

    NIÑO EN OBSERVACIÓN

    En tanto, un niño de 5 años que llegó de Guinea está siendoobservado en aislamiento en el Bellevue Hospital de Nueva Yorkpor posibles síntomas de ébola, pero dio negativo del virus enlos análisis realizados el lunes, dijo la institución.

    El niño seguirá internado en aislamiento para realizarle máscontroles.

    La exposición del niño al virus no está muy clara, dijo lacomisionada de Salud de Nueva York, doctora Mary Travis. "Él haviajado (...) a uno de los tres países afectados y tiene fiebre.Y eso llevó a una evaluación de su estado de salud", explicó.

    Hasta el momento, cuatro personas han sido diagnosticadascon ébola en Estados Unidos. El primero fue un liberiano devisita en Texas que murió en septiembre, en un caso repleto deerrores. Dos enfermeras que le trataron contrajeron laenfermedad, pero se recuperaron.

    El portavoz del presidente Barack Obama, Josh Earnest, dijoel lunes que la Casa Blanca no está entusiasmada con lascuarentenas implementadas por los estados, pero reconoció elderecho de las autoridades locales a tomar estas medidas.

    "Queremos asegurarnos de que cualquier política que se poneen práctica en el país para proteger al público no sea undesincentivo para que los médicos y las enfermeras viajen aÁfrica Occidental a tratar pacientes", sostuvo Earnest.

    Nueva Jersey, Nueva York e Illinois están imponiendo unacuarentena obligatoria a cualquiera que llegue con alto riesgode haber contraído ébola en África.