Empresas y finanzas
Uso temprano de stent no previene estenosis tras escisión quirúrgica esófago de Barrett
NUEVA YORK, 27 oct (Reuters Health) - La colocación tempranade un stent metálico no previene la estenosis esofágica tras laescisión quirúrgica completa del esófago de Barrett (ECEB) pordisplasia o cáncer precoz, según revela un estudio defactibilidad.
El autor principal, doctor Michael J. Bourke, del HospitalWestmead, Nueva Gales del Sur, Australia, dijo por e-mail quelos resultados demuestran que no debería colocarse un stent enla fase agua después de la escisión completa.
"Los avances del método de fijación interna, como la suturaendoscópica de grosor completo, mejorará la utilidad potencialde los stents en la prevención de la estenosis", sostuvo.
En Gastrointestinal Endoscopy, el equipo publica que laestenosis esofágica aparece después del 17-88 por ciento de lasECEB y no existe un método de probada efectividad para prevenirlas estenosis postendoscópicas de la resección de la mucosa.
Los autores evaluaron la utilidad de los stents temporariosen 14 pacientes con esófago de Barrett confirmado por biopsia. Para eso, les colocaron 12 stents a los 10 días de la ECEB, condilatación previa en siete casos. La intervención no tuvocomplicaciones en 12 pacientes, mientras que en dos no fuenecesario utilizar stents.
El equipo retiró los dispositivos a las 7,5 semanas (entretres y nueve semanas) y en la mitad de los casos se tuvo quedilatar el esófago debido a una disfagia sintomática después dequitar el stent. En todos los casos, el tratamiento de esasestenosis eliminó la disfagia.
Tres pacientes fueron hospitalizados por los efectosadversos asociados con el uso del stent (fistulabroncoesofágica, dolor retro esternal y migración del stent). Acuatro pacientes se les tuvo que retirar el stent precozmentepor el dolor y la disfagia. Al quitar los dispositivos, elequipo detectó que ocho pacientes tenían úlceras en el extremoproximal del stent y cuatro pacientes tenían las lesiones en elextremo distal del dispositivo.
"El stent ideal no debería migrar y debería ejercer unafuerza radial constante sin provocar úlceras en el tejido nimalestar -afirma el equipo-. Diseñar un stent con esosrequisitos es un desafío, en especial con las enfermedadesbenignas."
"Si se pudiera desarrollar una estrategia de escisióncompleta segura, efectiva y libre de estenosis, entoncespodríamos mejorar los resultados clínicos, incluida lahistología -agregó Bourke-. Comenzamos un estudio aleatorizadosobre los esteroides orales; hay resultados observacionales quesugieren que funcionaría."
FUENTE: http://bit.ly/1z3XonI