Empresas y finanzas

Se necesitan más opciones para detectar el riesgo de fracturas en las adultas mayores: informe



    Por Megan Brooks

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Las tres estrategias paraidentificar a las mujeres postmenopáusicas más jóvenes con altoriesgo de sufrir fracturas no están funcionando bien, segúndemuestra un nuevo estudio.

    "Necesitamos mejores opciones para determinar qué mujerespostmenopáusicas de entre 50 y 64 años tendrán una fractura",dijo por e-mail la doctora Carolyn J. Crandall, profesora demedicina de la Escuela de Medicina David Geffen de University ofCalifornia, Los Angeles.

    "Las estrategias disponibles que analizamos no identifican ala gran mayoría de mujeres de ese grupo que padecerá unafractura. Esto es preocupante porque necesitamos una estrategiapara identificarlas y, así, proporcionarles estrategias parareducir el riesgo antes de la primera fractura", agregó.

    La Comisión Especial de Servicios Preventivos de EstadosUnidos (USPSTF, por su sigla en inglés) recomienda detectar laosteoporosis en las menores de 65 años, cuyo riesgo a 10 años depadecer una fractura osteoporótica grave (MOF, por su nombre eninglés) es por lo menos un 9,3 por ciento con la Herramienta deEvaluación del Riesgo de Fractura o FRAX.

    La Herramienta de Autoevaluación de la Osteoporosis (OST,por su nombre en inglés) confía en el peso y la edad, mientrasque la Escala de Estimación del Riesgo de Osteoporosis porCálculo Simple (SCORE, en inglés) utiliza la etnia, losantecedentes de artritis reumática y de fracturas notraumáticas, la edad, el uso de una terapia hormonal y el peso.

    Esas dos herramientas están diseñadas para seleccionar a lasmujeres postmenopáusicas que deberán pasar a la evaluación de laDMO.

    El equipo de Crandall analizó la utilidad de esas tresestrategias para predecir una nueva MOF en 10 años en casi62.500 mujeres saludables de entre 50 y 64 años de la llamadaWomen's Health Initiative, según publica en Journal of ClinicalEndocrinology and Metabolism.

    Para identificar a las mujeres con una MOF incidental, lasensibilidad de las escalas variaba entre el 26 y el 40 porciento, con una especificidad del 61-83 por ciento y una curvaROC de entre 0,52 y 0,56.

    "En el grupo de entre 50 y 54 años, la estrategia de laUSPSTF identificó a menos del 5 por ciento de las mujeres quetuvieron una fractura en los 10 años siguientes. Ninguna de lastres estrategias que probamos superó a la probabilidad -dijoCrandall-. Nuestros resultados demuestran que aún no contamoscon 'la mejor forma' de pesquisar el riesgo de fractura en lasmujeres postmenopáusicas más jóvenes".

    "Esperamos que las próximas guías clínicas incluyan nuestrosresultados y los investigadores trabajen activamente para creary probar nuevos enfoques para que las mujeres y sus médicospuedan prevenir las fracturas", finalizó Crandall.

    FUENTE: http://bit.ly/1tLRQNs (REUTERS LEA)