Empresas y finanzas

Menos de la mitad de los pacientes con procedimientos cardíacos planifica el final de la vida



    Por Andrew M. Seaman

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Menos de la mitad de lospacientes que ingresaron al quirófano de un centro médico poruna estenosis aórtica dejó sus directivas anticipadas sobre laatención que desearían recibir si por algún motivo no pudieranmanifestar sus deseos.

    Además de garantizar que los pacientes recibirán loscuidados que coinciden con sus deseos, el autor principal de unnuevo estudio dijo que las directivas anticipadas reducen lacarga de esas decisiones para la familia.

    "Es muy duro para los seres queridos tomar esas decisionessin planificación", aseguró el doctor Paul Mueller, jefe demedicina interna general de la Clínica Mayo de Rochester,Minnesota.

    En los últimos años aumentó la difusión para que lapoblación manifieste sus preferencias para el final de la vida,incluida la conmemoración del Día Nacional de las DirectivasAnticipadas desde hace siete años. Pero los investigadoresdetectaron que el mensaje sólo está llegando a los pacientes conciertas enfermedades o circunstancias y que las normas y lospasos administrativos por cumplir no siempre son fáciles decomprender.

    El equipo de Mueller se concentró en los pacientes conestenosis aórtica, que reduce la circulación y puede causar lamuerte. Su tratamiento se realiza con un reemplazo de la válvulaaórtica con cirugía o por método transcatéter (TAVR, por sunombre en inglés).

    En ambos casos, los pacientes tienen riesgo de morir odesarrollar complicaciones asociadas con la operación, como elaccidente cerebrovascular (ACV) o la arritmia, según detalla elequipo en una carta de investigación publicada en JAMA InternalMedicine.

    Estudios recientes sugirieron que un tercio de los pacientestratados con ambos enfoques muere dentro de los dos añosposteriores. Esta elevada mortalidad sugiere que muchosenfrentarán decisiones difíciles después de la intervención.

    "Quisimos comprender qué tipo de planificación anticipadarealizan los pacientes con una enfermedad grave", dijo el autor.El equipo analizó datos de 251 pacientes tratados con TAVR en laClínica Mayo entre enero del 2008 y diciembre del 2012. El 47por ciento tenía directivas anticipadas y sólo un tercio de esosdeseos se referían a los métodos de soporte vital, como lareanimación o la alimentación por sonda.

    "Afortunadamente, la mayoría de los pacientes con(directivas anticipadas) había designado a un representante",publican los autores. En la mayoría de esos casos, se trataba deun hijo o la esposa y el 23 por ciento había elegido a un amigou otros familiares.

    A diferencia de otros estudios, según comentó Mueller, elequipo no halló diferencias entre los pacientes con o sindirectivas anticipadas de acuerdo con el tipo de problemas desalud (infarto, hipertensión y ACV) y el autor lo atribuyó altamaño de la muestra.

    FUENTE: http://bit.ly/1pW3bCJ