Empresas y finanzas

Asocian los videojuegos con la salud mental y social de los niños



    Por Andrew M. Seaman

    NUEVA YORK (Reuters Health) - El tiempo que los niños pasanjugando videojuegos está asociado con pequeñas diferencias enla salud mental y social, según muestra un nuevo estudio, en elque los que no jugaban más de una hora diaria tenían un mejorrendimiento en los tests mentales y sociales que los que jugabantres o más horas al día.

    Aun así, los resultados revelan que el tiempo dedicado a losvideojuegos influiría mínimamente en la conducta infantil.

    "Quizás es más importante conocer cuánto (juego) ocurre quecontrolarlo", opinó Andrew Przybylski, psicólogo experimental einvestigador del Instituto de Internet de la Universidad deOxford, Reino Unido.

    Por ejemplo: el contenido del videojuego y si un padre juegao no con su hijo serían más importante para la salud mental ysocial que el tiempo que se utiliza.

    Przybylski analizó información de 5000 niños y niñasbritánicos, de entre 10 y 15 años, que habían dicho cuántotiempo pasaban con videojuegos y que habían realizado pruebas debienestar social y mental. El equipo no detectó diferenciasentre los participantes que jugaban entre una y tres horas y losque no utilizaban videojuegos.

    Y los que les dedicaban menos de una hora por día a los videojuegos tendían a obtener mejores resultados en las pruebasde salud mental y desempeño social que los que no los usaban.

    Una hora o menos de uso de videojuegos por día estuvoasociada con una mayor satisfacción con la vida, mejor desempeñosocial y una internalización/externalización de los problemasmás baja que ningún uso de videojuegos.

    Przybylski detectó la tendencia inversa al comparar a losniños que jugaban tres o más horas por día con los que noutilizaban los videojuegos.

    Mientras que los resultados sugieren que un uso acotado devideojuegos todos los días estaría asociado con el bienestarmental y social, Przybylski dijo que el tiempo dedicado a losvideojuegos influiría en apenas el 1,5 por ciento de la saludpsicosocial de los niños.

    "Hay un 98,5por ciento de felicidad o de problemas en laescuela que nada tuvo que ver con el tiempo con losvideojuegos", señaló.

    El estudio no responde por qué el tiempo dedicado a losvideojuegos se relaciona con el bienestar mental y social, peroPrzybylski opinó que podría ser que los niños que pasan menostiempo con los videojuegos, están más tiempo con amigos y lafamilia.

    Aun así, consideró que el tiempo con los videojuegos seríaconstructivo y social en las circunstancias correctas. "Losjuegos son una oportunidad real para que los padres compartantiempo con sus hijos. No es como mirar TV, en la que hay quesentarse en paralelo y consumir únicamente", destacó.

    FUENTE: http://bit.ly/1pTL7ZS