Empresas y finanzas

La cirugía robótica de la vejiga no reduce las complicaciones



    Por Gene Emery

    NUEVA YORK (Reuters Health) - El uso de las técnicasrobóticas para extirpar la vejiga con cáncer no reduce el riesgode que los pacientes tengan complicaciones respecto a la cirugíaabierta convencional, según indica una nueva comparación con 118pacientes del Centro de Oncología Memorial Sloan Kettering deNueva York.

    El estudio, publicado en New England Journal of Medicine, esla primera comparación en curso de los riesgos y los beneficiosde ambas técnicas. "Los robots tuvieron mucha publicidad y eradifícil estudiarlos en perspectiva", dijo el doctor VincentLaudone, uno de los coautores del estudio.

    La doctora Jennifer Yates, directora de Urología MínimamenteInvasiva de la Facultad de Medicina de University of Massachusetts, y que no participó del estudio, opinó que losresultados sorprenderán a los cirujanos.

    Dijo que los robots demostraron ser tan valiosos paraextirpar la próstata que muchos cirujanos estaban convencidos deque obtendrían los mismos beneficios al extirpar la vejiga. "Vana decir '¡Qué sorpresa!' Les gustará saber que la tasa decomplicaciones es comparable".

    Laudone dijo que, para los pacientes, esto significa que "siconsultan a un cirujano con experiencia en la técnicatradicional que le recomienda ese tipo de cirugía, el consejo esrazonable".

    Estimó que un 25 por ciento de las cistectomías radicales seestán haciendo con robots.

    El estudio demuestra también que los pacientes operados conla técnica convencional pasan un 28 por ciento menos tiempo enel quirófano, pero pierden más sangre, unos 1,5 dL, aunque "conesa cantidad, no habría un efecto adverso significativo",precisó Laudone.

    "Estos resultados señalan la necesidad de contar con ensayosclínicos aleatorizados para informar sobre los riesgos y losbeneficios de las nuevas tecnologías quirúrgicas antes de suimplementación", finaliza el equipo.

    En Estados Unidos, cada año se detectan unos 67.000 tumoresde vejiga, que hay que extirpar en un cuarto de los casos.

    El nuevo estudio incluyó un grupo de pacientes a los que seles extirpó la vejiga y los nódulos linfáticos cercanos. Losvarones también perdieron la próstata y las mujeres, losovarios, las trompas de Falopio, el útero y otros órganos.

    Aun con un robot de 2 millones de dólares, hubo que recurrira la cirugía convencional para redireccionar la orina a losintestinos.

    El 22 por ciento de los 60 pacientes operados con el robotdesarrolló por lo menos una complicación grave en los primeros90 días. Una complicación era grave si demandaba tratamientoquirúrgico, intubación o rehabilitación mayor. La frecuencia eracasi la misma (21 por ciento) con la cirugía convencional.

    Al incluir en el análisis las complicaciones más leves, comolas que demandan el uso de medicinas por vía intravenosa o unatransfusión de sangre, el riesgo trepó al 62 por ciento con elrobot y al 66 por ciento con la cirugía abierta.

    La hospitalización duró en promedio ocho días con ambastécnicas. Pero los pacientes operados con el robot pasaron doshoras más en el quirófano. Laudone y Yates coincidieron en queesa diferencia disminuirá con la práctica.

    "Es una tecnología que está en permanente evolución ynosotros estamos evolucionando en el aprendizaje de la técnica",dijo Laudone.

    FUENTE: http://bit.ly/1wN4FCQ