Empresas y finanzas
Es necesario valorar los alimentos en su conjunto y controlar las calorías para mantener una buena alimentación
MADRID, 09 (EUROPA PRESS)
El Panel de Consumo Alimentario ha ofrecido datos sobre la contribución de los grupos de alimentos a la ingesta total de energía de España. Los cereales son los responsables del 24 por ciento de la energía que se consume, las carnes y derivados aportan el 14 por ciento, los aceites y las grasas representan el 13 por ciento, la leche y derivados el 12 por ciento, los pescados y mariscos el 3 por ciento, las bebidas no alchólicas el 2,9 por ciento, las bebidas alcohólicas el 2,3 por ciento, las salsas y condimentos suponen el 2,2 por ciento, y los huevos, las legumbres y los aperitivos el uno por ciento.
A este respecto, Aranceta ha destacado que en la alimentación habitual de los españoles se observan "bajos consumos respecto a las recomendaciones de ingesta de cereales de grano entero y derivados, verduras, y hortalizas, frutas y legumbres". Por el contrario, ha señalado que hay un "elevado consumo de carnes grasas y embutidos, y en el límite de lo recomendado en azúcares sencillos, lo que implica un perfil calórico desequilibrado".
El experto ha advertido sobre la importancia de "ser conscientes del número total de calorías que consumimos al día para no ingerir más de las necesarias, equilibrando lo que comemos y bebemos con lo que gastamos a través de las actividades físicas diarias". Además, "cada vez hay más evidencia científica que revela que para mantener el equilibrio la estrategia de salud pasa por incrementar el gasto de energía", ha añadido.