Empresas y finanzas
Los recién nacidos de madres obesas son propensos a complicaciones respiratorias
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los bebés de las mujeres consobrepeso u obesidad son propensos a las complicaciones por falta de oxígeno al nacer,según demuestra un nuevo estudio, que señala que a mayor pesomaterno, mayor riesgo para el recién nacido.
"La obesidad materna está asociada con muchas complicacionesen el embarazo y el parto, pero aún se desconocen los mecanismosque las provocan", dijo la doctora Marie Blomberg, de la Universidad de Linköping, Suecia, que no participó del estudio.
Los autores analizaron los datos de un registro clínico detodos los partos con vida, a término y de feto único en Sueciaentre 1992 y el 2010.
Obtuvieron información de más de 1,7 millones de bebés, comoasí también de la altura y el peso maternos al inicio delembarazo, los problemas de salud de los niños y los resultadosde Apgar (la escala de Apgar se utiliza para evaluar lavitalidad de un recién nacido mediante su frecuencia cardíaca,respiración, tono muscular, color de piel y movimientos de ceroa 10).
Existen muchos motivos para un puntaje bajo en la escala deApgar, pero el más común es la carencia de oxígeno, segúnexplicó por e-mail la autora principal, doctora Martina Persson,que realizó el estudio en el Instituto Carolino de Estocolmo.
Menos de uno de cada 1000 bebés tenían un resultado de Apgarde entre cero y tres puntos a los cincos minutos del parto y aúnmenos tenían el mismo resultados bajo a los 10 minutos. Losrecién nacidos de las mujeres con sobrepeso eran un 32 porciento más propensos a tener un resultado de Apgar tan bajo alos 10 minutos que los hijos de las mujeres con peso normal,mientras que los bebés de las mujeres obesas lo eran un 57 porciento y los de las mujeres con obesidad mórbida, un 80 porciento.
El riesgo de convulsiones en los recién nacidos tambiénaumentó con el peso materno. Por ejemplo: los bebés de lasmujeres con obesidad mórbida eran dos veces más propensos atener una convulsión que los hijos de las mujeres con pesonormal.
Lo mismo ocurrió con el riesgo de aspiración del meconio."La expulsión del meconio es un signo de estrés fetal", dijoPersson. "Su aspiración causa trastornos respiratorios graves enlos recién nacidos y está asociada con la asfixia al nacer y unresultado bajo en la escala de Apgar".
"La aspiración del meconio y las convulsiones pueden sergraves para el recién nacido, aunque la mayoría de esos niñoscrecen saludablemente", aclaró Blomberg por e-mail.
Persson comentó que ignoran por qué aumentan estos riesgos,que están asociados con la falta de oxígeno, en los bebés de lasmujeres con sobrepeso y obesidad.
"Hay que recordar que aunque estas complicaciones sonpotencialmente muy peligrosas para el bebé, el riesgo absolutode los resultados estudiados es bajo", aclaró.
Aun en las mujeres muy obesas, el riesgo de que sus bebésnacieran con un puntaje bajo en la escala de Apgar a los cincominutos era de apenas un 0,24 por ciento, es decir, menos detres bebés por cada 1000 recién nacidos.
FUENTE: http://bit.ly/1njJPrs