Empresas y finanzas
OMS dice brote de ébola en Guinea es menor, activistas exigen respuesta internacional
CONAKRY (Reuters) - La Organización Mundial de Salud (OMS)desestimó el martes el alcance de un brote del mortal virus delébola que ha causado la muerte de más de 80 personas en Guinea,un día después de que el organismo de ayuda humanitaria MédicosSin Fronteras (MSF) advirtiera sobre una epidemia sinprecedentes.
Los países de Africa Occidental -entre ellos Sierra Leona y Liberia, donde se han detectado casos sospechosos- están tomandomedidas para contener el brote y varios han impuesto restricciones de atención de salud y viajes.
MSF advirtió que enfrenta una tarea cuesta arriba porque lasinfecciones están diseminadas por varios sectores, en su mayoríaen zonas densamente pobladas de la capital de Guinea, Conakry. El grupo culpó a los gobiernos y a las organizaciones de saludpública por no hacer lo suficiente por abordar los contagios.
Sin embargo, la OMS dijo que el número de casos sospechososy confirmados en Guinea no ha variado desde la cifra previa de122, de los cuales 80 personas han muerto. En Liberia se hanidentificado varios contagios supuestos o confirmados, de loscuales cuatro personas han fallecido.
Al ser consultado sobre si la propagación de la enfermedadtenía precedentes, el portavoz de la OMS, Gregory Hartl, dijoque anteriormente se habían producido brotes mucho mayores en laRepública Democrática del Congo y en Uganda.
"Esto es relativamente pequeño todavía. Los mayores broteshan superado los 400 casos", dijo Hartl en una conferencia deprensa en Ginebra. El funcionario agregó que no es la primeravez que el ébola se reporta en una capital, dado que afectó aLibreville en Gabón en la década de 1990.
"El ébola en sí mismo ya causa suficiente preocupación ynecesitamos ser muy cuidadosos sobre cómo describimos algo quehasta ahora es un brote con casos esporádicos", manifestó.
Sin embargo, el director general de MSF, Bruno Jochum,destacó que el brote se había expandido a varios lugares,incluyendo a Conakry, una ciudad de dos millones de habitantes.
"Estas dos características lo convierten en un eventoexcepcional para un brote de ébola hasta ahora", dijo Jochum,quien agregó que dada la alta tasa de mortalidad entre los casosidentificados, la situación debería ser considerada como deextrema gravedad.
Ben Neuman, virólogo de la Universidad de Reading en GranBretaña, dijo que una gran preocupación radica en que el virusse haya esparcido desde zonas boscosas de baja densidadpoblacional hasta Conakry. "Un brote de ébola ahí podría desatarun desastre humanitario", comentó.