Empresas y finanzas

Diabetes gestacional está asociada con aumento riesgo dedesarrollar aterosclerosis temprana



    Por Lorraine L.Janeczko

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Las embarazadas con diabetesgestacional (DG) quedarían expuestas a un aumento del riesgo dedesarrollar aterosclerosis en la mediana edad, antes de laaparición de la diabetes y las enfermedades metabólicas, segúnsugieren los resultados de un nuevo estudio.

    Los autores sostienen que la detección y la intervencióntempranas son clave para identificar en esas mujeres el riesgocardíaco futuro.

    "Las pacientes con DG tienen alto riesgo de padeceraterosclerosis subclínica, aunque no desarrollen diabetes tipo 2o síndrome metabólico varios años después del embarazo", dijopor e-mail la doctora Erica P. Gunderson.

    "Las participantes de nuestro estudio con antecedentes de DGque no desarrollaron diabetes o síndrome metabólico tenían lasparedes de las arterias carótidas más gruesas que las que nuncahabían padecido DG", destacó.

    "El estrechamiento vascular en las mujeres con DG no sedebía a la obesidad u otros factores de riesgo cardíaco previosal embarazo, sino al aumento del peso y las elevaciones de losvalores de presión después de la gestación", aclaró la autora.

    Con su equipo usó los resultados del estudio longitudinal a20 años conocido como Desarrollo del Riesgo Coronario en lasAdultas Jóvenes (CARDIA, por su nombre en inglés) sobrepoblación femenina de cuatro ciudades de Estados Unidos, segúnpublica en Journal of the American Heart Association.

    Los autores estudiaron a 898 de las 2787 participantes, deentre 18 y 30 años, del estudio CARDIA. El grupo seleccionado notenía diabetes ni cardiopatías basales, tuvo uno o más partosdurante el estudio, contaba con antecedentes de DG y tenía ungrosor de la íntima media de la carótida (ccIMT, por su nombreen inglés) promedio en la evaluación al final del estudio.

    Al inicio del estudio, los investigadores evaluaron losfactores de riesgo cardiovascular de cada participante. Durantelos 20 años siguientes, periódicamente las estudiaron paradetectar diabetes y enfermedades metabólicas.

    El 13 por ciento de las 898 mujeres (7,6/100 partos)desarrolló DG (la edad promedio del parto más reciente era 31años y la edad promedio al momento de evaluar el ccIMT en elgrupo con y sin DG era 44 años). El ccIMT promedio sinajustar era 0,023 mm más gruesa en el grupo con DG que en elgrupo sin DG (p=0,029), aunque al considerar el IMC previo alembarazo, la diferencia aumentó a 0,016 mm (p=0,109).

    En las 777 mujeres que no desarrollaron diabetes o síndromemetabólico, el ccIMT promedio era 0,023 mm más gruesa en elgrupo con DG que en el grupo sin DG, tras considerar la etnia,la edad, la paridad y el IMC previo al embarazo (0,784 versus0,761; p=0,039).

    El ccIMT de las 121 mujeres con o sin DG que desarrollarondiabetes o síndrome metabólico era similar (p=0,58).

    Trece mujeres, incluida una del grupo con DG, tuvieroncomplicaciones, como enfermedad coronaria, accidentecerebrovascular e insuficiencia cardíaca.

    Uno de los coautores, doctor David R. Jacobs, de la Facultadde Salud Pública de University of Minnesota, Minneapolis, dijopor e-mail: "El estudio CARDIA es un gran avance en el diseño delos estudios sobre los efectos de ciertos aspectos del embarazoy la lactancia en el largo plazo".

    "Otros hallazgos del CARDIA sugieren que aparecerían riesgosmetabólicos extras después del embarazo que la lactancia atenúa.Los médicos deberían prestar atención a estos riesgosgestacionles, recomendar la lactancia para proteger la salud dela madre y el niño, y evaluar a las mujeres para detectarcambios metabólicos, en especial aquellas con embarazoscomplicados y que no amamantan", agregó.

    Gunderson recordó que la enfermedad cardiovascular es laprincipal causa de muerte femenina en Estados Unidos pero dijoque, por ahora, no hay guías nacionales que recomienden lapesquisa de los factores de riesgo de la enfermedad cardíaca enel embarazo y, así, conocer el riesgo futuro".

    FUENTE: http://bit.ly/1eqZPG2