Empresas y finanzas
Endesa recurrirá ante Industria resolución CNE sobre opa de E.ON
Madrid, 7 ago (EFECOM).- El Consejo de Administración de Endesa acordó hoy, por unanimidad, interponer "los recursos que procedan" contra la resolución de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que autorizó con condiciones la opa del grupo alemán E.ON, lo que implica, como primer paso, recurrir ante el Ministerio de Industria.
El órgano de gobierno de la primera eléctrica española decidió, tras los oportunos asesoramientos, "interponer los recursos que procedan en defensa del valor de la compañía y de los intereses de sus accionistas", según la escueta comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En primer término, la compañía tiene la posibilidad de recurrir en alzada ante el Ministerio de Industria y, si el recurso es rechazado, puede acudir por la vía contencioso-administrativa a la Audiencia Nacional.
La decisión de Endesa se esperaba, ya que la eléctrica había pedido en sus alegaciones al regulador energético que se autorizara la operación sin condiciones.
Desde que en septiembre de 2005 Gas Natural presentó su oferta, Endesa ha defendido que su proyecto en solitario es mejor y crea más valor para el accionista, discurso que ha mantenido también después de que E.ON presentara su opa, en febrero pasado, y que la semana pasada reiteró su consejero delegado, Rafael Miranda, en una intervención ante los directivos y empleados.
Según el argumento de la eléctrica, la continuidad de la actual Endesa resulta incompatible con la venta de parte de la compañía.
En noviembre del año pasado, Endesa ya recurrió ante Industria la autorización que dio la CNE a Gas Natural para comprar la eléctrica, que también obligaba a la gasista a vender varios activos.
E.ON también tiene previsto recurrir la resolución de la CNE, tal como adelantó la compañía el pasado 1 de agosto, tan sólo tres días después de conocer las condiciones que le impuso.
Según avanzó el grupo alemán, sus alegaciones se centrarán en los requisitos que estipulan la venta de activos de Endesa.
Tanto Endesa como E.ON disponen de un mes para presentar formalmente sus recursos ante Industria, plazo que empezó a contar el día siguiente a la recepción de la notificación oficial de la CNE.
Industria tiene tres meses para resolverlos, aunque deberá hacer llegar a los recurrentes el acuse de recibo en un plazo de diez días.
Durante la tramitación, el Ministerio pedirá un informe de alegaciones a la CNE, en el que el organismo regulador deberá motivar su decisión.
Además, la resolución final de Industria se someterá a la Abogacía del Estado, responsable de revisar los aspectos jurídicos.
El 27 de julio pasado, la CNE aprobó, con cuatro votos a favor y cinco abstenciones, la oferta del grupo alemán, condicionada al cumplimiento de diecinueve requisitos, entre ellos la obligación de enajenar 7.390 megavatios (MW) de Endesa, el 30 por ciento de su potencia instalada en España.
E.ON deberá vender las centrales térmicas de Endesa que utilizan carbón nacional (Compostilla, Andorra y Anllares), los activos que tiene en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, la central nuclear de Ascó I, y ceder la gestión del resto de las nucleares participadas por la eléctrica (Santa María de Garoña, Almaraz I y II, Ascó II, Vandellós II y Trillo).
Asimismo, el regulador energético se reserva la potestad de obligar a E.ON a vender la eléctrica española si durante los próximos diez años un tercero compra, directa o indirectamente, más del 50 por ciento del grupo energético alemán.
E.ON no podrá fusionarse con Endesa en diez años y deberá mantener el domicilio social y el órgano de administración de la eléctrica en España. EFECOM
apc-mam/jlm