Empresas y finanzas
Faltan médicos, soldadores, electricistas y camareros, según un estudio CTESC
La lista se completa con técnicos en educación infantil, auxiliares de geriatría, cocineros, trabajadores cualificados del sector agropecuario, carpinteros, operadores de plantas químicas, conductores y operadores de máquinas de imprimir, encuadernar y fabricar papel y cartón.
Entre las "disfunciones" indicadas en el estudio destacan el exceso de población activa catalana poco formada -sin estudios o sólo con los obligatorios-, la falta de calificaciones medias (FP de grado medio o superior y bachillerato) y la polarización en las personas con menos formación y las que tienen estudios universitarios.
Asimismo, se constata una reducción de 5.406 personas tituladas en ciclos formativos de FP entre el curso 2000-2001 y el de 2005-2006, lo que supone un descenso del 19,3 por ciento en términos relativos.
El estudio subraya la sobredimensión de los alumnos de formación ocupacional en las áreas de administración y gestión e informática, y el desajuste entre la oferta y la demanda en artes gráficas, comercio y mercadotecnia, edificación y obra civil, electricidad y electrónica, mantenimiento de vehículos, químicas, actividades agrarias y marítimo-pesqueras, imagen personal, seguridad, medio ambiente, fabricación mecánica, hostelería y servicios socioculturales.
En este último sector, el estudio concluye que el empleo crece con mucha más intensidad que los titulados y calcula que con el despliegue de la Ley de Dependencia se generarán en los próximos años entre 33.900 y 42.000 puestos de trabajo en Cataluña.
Según el CTESC, organismo integrado por las patronales y los sindicatos, la oferta de formación ocupacional debería ser más flexible para adaptarse a las necesidades reales. EFECOM
mf/rq/lgo