Empresas y finanzas

Hoteleros perciben una bajada del consumo de viajes de españoles y europeos



    Madrid, 29 abr (EFECOM).- El sector hotelero ha empezado a percibir una bajada del consumo de viajes de los españoles y los europeos, según señaló hoy a EFE el secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Cehat, Ramón Estalella.

    Matizó, no obstante, que no se trata tanto de que los consumidores renuncien a sus vacaciones, sino de que quieran -especialmente los clientes repetidores- mantener el mismo nivel de calidad en el que se han movido hasta ahora, pero por menos dinero.

    La gente está pidiendo precios especiales a los hoteleros porque no quiere dejar de consumir ni bajar la calidad de su consumo, pese a la recesión.

    En consecuencia se ha agudizado aún más la tendencia a reservas de última hora en busca de ofertas y descuentos más ventajosos, hasta el extremo de que hoy las agencias siguen vendiendo viajes para el puente del 1 de mayo que se inicia esta misma tarde.

    Las previsiones de la patronal hotelera para dicha festividad apuntan a una ocupación media en España del 70 por ciento, cinco puntos porcentuales por debajo de la registrada hace un año, aunque Estalella insistió en que estos cuatro días de puente no son representativos del conjunto del mes ni cuatrimestre.

    Durante el puente de mayo, los alojamientos de turismo rural y hoteles de interior registran mejores resultados, aunque también los destinos peninsulares del Mediterráneo destacan por una ocupación media de hasta un 80 por ciento en la costa alicantina, un 75 por ciento en la gaditana, un 70 por ciento en la andaluza y un 65 por ciento en la catalana.

    Todos estos resultados son ligeramente inferiores a los obtenidos en las mismas fechas de 2007, mientras que Canarias y Baleares, con índices de ocupación del 65 y 70 por ciento, retroceden 10 y 5 puntos porcentuales, respectivamente, en relación a 2007.

    Con el 60 por ciento, la ocupación media alcanzada por hoteles de Madrid y Barcelona también se sitúa en 10 puntos porcentuales por debajo de la cifra del puente de mayo del ejercicio anterior.

    Por su parte, las regiones del norte de España consiguen ocupaciones que rozan el 80 por ciento en Asturias y Cantabria y el 70 por ciento en Galicia. EFECOM

    kot/pam