Empresas y finanzas
La CE permitirá usar fondos regionales para financiar modernización de trenes
Bruselas anunció además que extenderá esta posibilidad al transporte público por carretera y se planteará la concesión de apoyo específico a las tecnologías menos contaminantes, todo con el objetivo de potenciar una "movilidad sostenible".
El texto adoptado hoy -que aclara las normas sobre financiación pública del sector férreo- permitirá el uso de ayudas regionales de la UE, como el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), para que las compañías ferroviarias adquieran nuevas máquinas y vagones, algo prohibido expresamente en las normas comunitarias.
Hasta ahora, era posible invertir este tipo de fondos en líneas de ferrocarril, pero no en el material móvil, al no poder garantizar que se iba a utilizar únicamente en la región receptora de las ayudas, explicó un portavoz de la CE en rueda de prensa.
Bruselas ha decidido levantar la prohibición para permitir una modernización del transporte ferroviario, que considera especialmente urgente en los Estados miembros que han accedido en los últimos años a la Unión.
Al mismo tiempo, la CE ha aprobado que, salvo en algunas excepciones, se comiencen a aplicar las normas de competencia en el sector del ferrocarril tal y como se hace en otros ámbitos.
En concreto, Bruselas quiere que desaparezcan los avales y garantías que todavía muchos estados proporcionan a sus compañías férreas, para lo que ha dado un plazo de dos años.
Aunque sigue reconociendo la especificidad del sector, marcado por una historia de empresas públicas y por el alto coste de las infraestructuras, la CE no permitirá a partir de ahora las ayudas estatales a las empresas saneadas, y sólo se planteará admitirlas en caso de reestructuraciones.
Para el Ejecutivo comunitario, las directrices aprobadas hoy dan "respuestas clarísimas" y "representan el comienzo de un cambio radical para muchos operadores".
El objetivo de Bruselas es impulsar la liberalización del sector y, al mismo tiempo, asegurar que los fondos públicos puedan contribuir a un transporte sostenible.
Actualmente, el transporte de mercancías ya está liberalizado en Europa, mientras que el de pasajeros a escala internacional lo estará a partir de enero de 2010.
"La adopción de estas directrices es un nuevo paso en el desarrollo de un marco legal coherente y transparente para una industria del ferrocarril dinámica, que debe ser un pilar de la movilidad sostenible a escala europea", señaló en un comunicado el comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot. EFECOM
mvs/mdo