Empresas y finanzas

Caen producción y ventas industriales en Chile, según datos empresariales



    Santiago de Chile, 29 abr (EFECOM).- La producción industrial de Chile cayó un 2,4 por ciento en marzo, en comparación con el mismo mes de 2007, mientras las ventas del sector descendieron un 2,5 por ciento, informaron hoy fuentes empresariales.

    Según la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), las cifras negativas se deben a que el tercer mes del año tuvo dos días menos trabajados que marzo del año pasado.

    A lo anterior se sumó que el sector textil y confecciones siguió mostrando fuertes caídas debido al cierre de empresas del sector o el reemplazo de producción local por importaciones.

    "El metanol, por su parte, continuó mostrando importantes caídas en doce meses, por la menor disponibilidad del gas natural argentino, mientras la industria pesquera ha visto mermada su producción por la escasez de recursos", precisó el informe.

    Con estas cifras, la producción industrial acumuló en el primer trimestre del 2008 un aumento interanual del 1,3 por ciento mientras que las ventas industriales exhibieron una caída marginal de 0,2 por ciento en igual lapso.

    Al analizar la producción industrial por subsectores, los que registraron una mayor incidencia positiva en marzo respecto a igual mes del año anterior fueron fabricación de productos de madera (16,6%), Celulosa y Papel (1,7%) y otros productos alimenticios (2,3%).

    A su vez los sectores que impactaron negativamente en el tercer mes del año fueron productos y conservas de carnes, frutas y legumbres (-3,9%), sustancias químicas básicas (-13,2%) y productos de tabaco (-7,6%).

    En las ventas, en tanto, la celulosa y papel mostró una incidencia positiva de 9,4 por ciento, mientras que el segmento refinados de petróleo observó una variación negativa de -17,3 por ciento.

    De los 46 sectores industriales que componen el índice de Sofofa, un total de 16, que representan el 45,6 por ciento del valor agregado de la industria, mostró en marzo una variación positiva.

    El resto de los sectores, que equivale al 53,8 por ciento del valor agregado de la industria, tuvo un comportamiento negativo.

    Según la Sofofa, el empleo industrial registró en marzo un aumento de 3,9 por ciento en doce meses, por lo que acumula un incremento de 3,9 por ciento en el primer trimestre de 2008, respecto de igual período del año anterior. EFECOM

    mc/ns/jla