Empresas y finanzas

Monti justifica necesidad nueva línea, soterrada y por el este de Pirineos



    Girona, 29 abr (EFECOM).- El mediador europeo para la interconexión eléctrica, Mario Monti, ha hecho suyas las conclusiones de la empresa técnica consultora CESI y ha concluido que "es necesaria la existencia de una nueva línea, que sea soterrada en su parte transfronteriza y la ubicación más adecuada debería ser en el Pirineo oriental".

    En la reunión mantenida esta tarde en la Subdelegación del Gobierno se han presentado dos nuevos informes elaborados por la empresa CESI que justifican la necesidad de la interconexión, explican cómo debería de ser esta interconexión, analizan varias opciones y concluyen que la mejor opción sería una nueva línea por el Pirineo Oriental, con el soterramiento transfronterizo de los 55 kilómetros de Llogaia a Baixás.

    Los informes también indican que el túnel del AVE en Le Pertús no es una opción viable técnicamente para hacer pasar la interconexión eléctrica con Francia porque, según CESI, el túnel que atraviesa los Pirineos no está preparado, ya que entre otras cosas el paso de una línea eléctrica podría provocar interferencias electromagnéticas.

    Monti, que se ha reunido con los principales sectores económicos y políticos de la demarcación además de con los colectivos contrarios a la MAT, junto al recién nombrado secretario general de Energía, Pedro Marín, quien no ha querido profundizar en el tema, ha asegurado que no obstante todavía no hay conclusiones.

    El mediador europeo ha explicado que les ha expuesto a los dos estados, el francés y el español, la hipótesis del soterramiento total en el tramo transfronterizo, aunque ha puntualizado que "la decisión se tomará al más alto nivel de los dos gobiernos" y que su función es facilitar el acuerdo entre ambos países.

    "La necesidad de una nueva línea consolida su ubicación al este de los Pirineos como la más adecuada; la mejor opción además es el soterramiento en el tramo transfronterizo, pero no es ninguna conclusión definitiva", ha señalado el mediador europeo.

    Aparte de esta reunión, Mario Monti se ha reunido una hora y media esta mañana en Barcelona por primera vez desde que fue nombrado el septiembre pasado con los colectivos Asociación de Municipios de la MAT (AMMAT) y la plataforma no a la MAT, a los que no les ha trasladado ninguna valoración sobre el resto de trazado de la MAT arguyendo que no le incumbe.

    Por su parte, los contrarios a la línea de muy alta tensión (MAT), que se han mostrado muy "indignados y cabreados" y han anunciado nuevas movilizaciones, han criticado a través de unos de sus portavoces, Joan Martí, la actitud de Monti.

    "Es un político muy hábil y no nos convencerá fácilmente con unos argumentos que no son técnicos; nos ha dicho que no lo tendremos fácilmente pero le hemos indicado que iremos a todas, son argumentos políticos, en ningún momento han estudiado las necesidades de las comarcas de Girona, hacen unos actos de teatro para llegar a una conclusión que ya se sabía desde un inicio", ha indicado Martí.

    En este sentido ha añadido que lo que hacen es "hacer perder el tiempo mareando la perdiz y engañando al territorio y a los agentes sociales y a los alcaldes, engañan a todo el mundo y esta no es la manera de trabajar en Europa, y por ello a nivel judicial lo tenemos tanto en Madrid como en Bruselas".

    Martí ha acusado a Monti de ceder a las presiones de los dos gobiernos francés y español con el consentimiento del gobierno catalán.

    Si se cumple lo pactado por los presidentes francés y español en la cumbre franco-española de enero en París, los dos gobiernos deberían tomar una decisión definitiva a finales del próximo mes de junio. EFECOM.

    cgi/jl/jla