Empresas y finanzas

Castells reconoce que ya está negociando con CiU un propuesta de financiación



    Barcelona, 29 abr (EFECOM).- El conseller de Economía, Antoni Castells, ha señalado hoy que ya hay contactos con CiU para preparar la propuesta catalana sobre el nuevo modelo de financiación autonómica, "pero no informaremos públicamente hasta que lo consideremos conveniente".

    En rueda de prensa Castells se ha limitado a señalar: "no me consta que CiU pida un concierto, sino que CiU hace suyo el Estatut y eso nos da muchas posibilidades económicas".

    Sobre los recortes con vistas a esta negociación de financiación autonómica que se están planteando desde el Gobierno, Castells ha asegurado que en el seno del Consell Executiu "se ha tratado cómo se enfoca el nuevo sistema de financiación autonómica y se ha valorado de manera general".

    "Soy reticente a valorar las declaraciones de otras personas, pero en mis conversaciones con representantes del Gobierno en ningún momento se me ha cuestionado lo que prevé el Estatut", ha asegurado el titular de la cartera económica catalana.

    Según Castells, "a mí nadie me ha hecho llegar reticencias, y lo que yo creo que pasa es que hay gente que se inquieta antes de tiempo, aunque en realidad no hemos hecho nada que no deberíamos hacer", y ha recordado que el Estatut es fruto de un pacto entre el Estado y la Generalitat y que obliga a ambas partes.

    Sin embargo, el conseller ha advertido de que "si alguien se piensa que por que levante el tono de voz nosotros no haremos lo que tenemos que hacer, ha de saber que esto necesariamente no va a ser así".

    Sobre cómo se enfoca el proceso negociador, Castells ha aludido a la necesidad de que sea bilateral, si bien "somos conscientes de que el modelo será de aplicación general y no nos opondremos a que lo que se aplique para Cataluña luego se generalice para el conjunto del sistema. Por eso queremos hablar con todo el mundo".

    En este sentido el conseller de Economía ha defendido la oportunidad de buscar intereses comunes con otras CCAA, como es el caso de la Comunidad Valenciana ya que, a su juicio, "es lógico que en un proceso como éste hablemos con todas las comunidades y que se busquen coincidencias con las que comparten planteamientos parecidos".

    En opinión de Castells, "tenemos intereses coincidentes con todas las CCAA porque a lo largo de los últimos años las necesidades de gastos de las comunidades han crecido más que los ingresos, y además más que los del Estado".

    "El Estado va diciendo que tiene superávit pero en realidad nos ha trasladado el déficit a las CCAA y, por tanto, sí que tenemos intereses comunes con muchas comunidades y hay que estar más preocupado de que todas las autonomías tengan, que no, como hace alguno, de que Cataluña no tenga", ha justificado hoy Castells.

    Castells ha avanzado que "en los próximos días se presentará nuestro informe de cómo han evolucionado los ingresos y los gastos del Estado y las CCAA", y ha recordado que "en 2007, a consecuencia del mal comportamiento del impuesto de transmisiones patrimoniales, que ha bajado un 17%, nuestros ingresos crecieron sólo un 4%, menos que el IPC". EFECOM

    ml/rq/pv/pam