Empresas y finanzas

Stiglitz advierte que la debilidad del dólar y la crisis de EEUU afectarán a Europa



    El debilitamiento del dólar y la crisis financiera de EE.UU. son hechos atribuibles a la política del Gobierno y la Reserva Federal de la primera potencia mundial, y golpeará a la economía europea, según el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz.

    "Toda esa historia de que Europa quiere ahora desconectarse de Estados Unidos, es un mito. Sobre todo el dólar débil continuará golpeando a la economía europea porque dificultará las exportaciones europeas", dijo el economista estadounidense en declaraciones al semanario austríaco "Profil".

    "Empobrecer a los vecinos"

    Stiglitz, quien fue asesor del ex presidente demócrata Bill Clinton, aseguró además que el debilitamiento del dólar frente al euro y el yen es parte de una política intencionada para "empobrecer a los vecinos".

    Para el experto, los responsables de la crisis son sobre todo el presidente de su país, George W. Bush, y el ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan.

    Afirmó que el primero dejó en manos del segundo la tarea de estimular la economía después de fracasar en el intento efectuado por su administración, básicamente mediante reducciones fiscales (y también debido a los enormes costes de las intervenciones militares en Irak y Afganistán).

    Pero las rebajas de los tipos de interés decididas por Greenspan favorecieron hasta tal punto los créditos, que desencadenaron finalmente la crisis hipotecaria.

    Errores de Greenspan

    En la entrevista que "Profil" publicará mañana, Stiglitz estimó que, "lamentablemente, ese hombre (Greenspan) cometió muchos errores".

    "El primero fue su apoyo a todas esas rebajas fiscales que se hicieron bajo Bush. Esas (rebajas fiscales) no han estimulado mucho a la economía. Esa tarea fue luego transferida a la política monetaria. Pero luego, mediante tasas bajas de interés, desencadenó una avalancha de créditos", añadió.

    Por otro lado, dijo reprocharle a Bush "haber causado, mediante constantes reducciones fiscales y enormes gastos para la guerra en Irak, que la economía se volviera menos resistente de lo que debería ser".

    Los dirigentes de Wall Street, culpables

    Pero también, en su opinión, los dirigentes de Wall Street, la bolsa de Nueva York, han contribuido a la debacle: "estos defensores del mercado libre son para mí auténticos hipócritas. Lo que realmente pretenden es tener libertad para explotar el sistema. Y mientras tanto, niegan el hecho de que en un mercado desenfrenado no existe la igualdad de oportunidades", señaló Stiglitz.

    El célebre economista ha pedido un programa de ayuda para los ciudadanos estadounidenses con ingresos bajos o medios que no pueden ya pagar las hipotecas de sus casas.

    Por otro lado, ha advertido de que la presencia militar en Irak y Afganistán no estimulará la economía de EE.UU, sino todo lo contrario.

    Según sus cálculos, un sólo mes en Irak le cuesta a los estadounidenses más de 12.000 millones de dólares, y hacia 2012 el coste de las dos misiones militares juntas (Irak y Afganistán) ascenderá a un total de 3 billones de dólares.