Empresas y finanzas
Presidente Daimler pide implicación gobernantes para evitar deslocalización
Espinosa de los Monteros señala que "si los gestores públicos no le dan la importancia que la industria de automoción se merece, adecuando sus políticas laborales y fiscales y proponiendo nuevas inversiones en infraestructuras para mejorar la competitividad del sector automovilístico, la amenaza de sufrir procesos de deslocalización que, por el momento, afectan a la industria de componentes, acabará afectando a las propias plantas de fabricación con los efectos en cadena que es fácil imaginar".
El empresario automovilístico expone el lamento del sector porque esta industria "no reciba la atención que cabría esperar de una Administración que encuentra en ella una de las principales fuentes de recaudación fiscal".
Las economías emergentes de Europa del Este y Asia, Espinosa de los Monteros las observa con cautela, pues, si bien, en la actualidad están sólo para abastecer a sus mercados domésticos, "en menos de cinco años estos países se convertirán en exportadores netos que se verán obligados a comercializar sus excesos de oferta fuera de su país".
Este excedente, unido a una muy buena relación calidad/precio, harán este producto muy competitivo de cara a la producción de zonas como EEUU, Japón y la UE.
Ante este panorama, aboga porque los agentes sociales renuncien a "sus actuales posiciones de bienestar" y adopten posiciones acordes con los retos de una industria global.
"Para que esta situación no se agrave en el futuro, los fabricantes, junto con las fuerzas sindicales, han de alcanzar nuevos acuerdos en torno a la flexibilidad laboral para lograr adaptar la capacidad de producción a las exigencias del mercado", subrayó Espinosa de los Monteros. EFECOM
aa/pam