Empresas y finanzas
CE dice quiere "notificación oficial" de decisión CNE opa E.ON
Bruselas, 31 jul (EFECOM).- La Comisión Europea afirmó hoy que las autoridades españolas deben enviar una "notificación oficial" sobre las condiciones exigidas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para aprobar la opa de E.ON sobre Endesa, aunque Bruselas ya ha recibido esa información en un documento de unas 400 páginas.
Un portavoz comunitario, Michael Mann, precisó en rueda de prensa que la Comisión "fue informada" de esa decisión el sábado por las autoridades españolas, pero "de manera informal" y no se trata de una notificación oficial.
"Creemos que, según los términos del reglamento de fusiones, deben enviarnos una notificación oficial", para lo que no hay un plazo limitado, agregó.
Preguntado por la diferencia entre una "información informal" y una "notificación oficial", señaló que la única es la aplicación del plazo de 25 días para el análisis de los datos, lo que se hace únicamente cuando se trata de una notificación oficial.
Por tanto, explicó, no hay un plazo marcado para estudiar esa información, que sí existiría si hubiera sido notificado oficialmente.
No obstante, indicó que los servicios de la dirección general de Competencia ya han comenzado a analizar esas 400 páginas "para ver si es compatible con la legislación comunitaria y seguirán en contacto con las autoridades españolas".
El análisis de esa información se prolongará "el tiempo que sea necesario", según señalaron fuentes comunitarias, que agregaron que "trabajaremos tan rápida y efectivamente como sea posible".
Sin embargo, las fuentes no pudieron precisar si puede haber una decisión formal dado que el documento se ha recibido informalmente e indicaron que las autoridades españolas tendrían que haber indicado al enviarlo que se trataba de una notificación oficial, lo que no hicieron.
En cualquier caso, la Comisión adoptará "las medidas apropiadas para que su decisión de abril sea respetada", aseguraron las fuentes.
El Ejecutivo comunitario autorizó el pasado 25 de abril la opa de E.ON sobre Endesa al considerar que no afectará a la competencia.
En cuanto a si la decisión sobre si las condiciones impuestas por la CNE a E.ON cumplen o no las normas comunitarias debe ser tomada por la Comisión en su conjunto, las fuentes resaltaron que el artículo 21 del reglamento comunitario de fusiones "permite adoptar una serie de decisiones antes de ir al colegio de comisarios".
El Consejo de Administración de la CNE aprobó, el jueves, la opa de E.ON sobre Endesa, aunque estableció una serie de condiciones, entre ellas la venta de unos 7.000 megavatios (mw) de potencia en España, lo que supone un 30% de la potencia de la eléctrica en el mercado español.
Además, E.ON deberá ceder la gestión de las centrales nucleares en las que participa Endesa: Santa María de Garoña, Almaraz I y II, Ascó II, Vandellós II y Trillo, aunque en esta última el porcentaje es muy reducido. EFECOM
agf/jlm