Empresas y finanzas
Standard & Poor's empeora su calificación de Argentina
"La medida se basa en una falta de iniciativa del Gobierno a implementar políticas correctivas respecto a las actuales distorsiones en el funcionamiento de la economía", indicó la calificadora internacional en un comunicado.
También aludió a "los crecientes desafíos adicionales planteados en el entorno político tras la renuncia" que Lousteau presentó anoche, en medio de las estancadas negociaciones para superar un largo conflicto con los productores agropecuarios.
Carlos Fernández, de 54 años, y quien asumirá hoy por la tarde al frente del Ministerio de Economía, es un hombre de confianza del ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007), el esposo de la actual mandataria, Cristina Fernández.
Su designación es considerada como señal de que se mantendrá el modelo de crecimiento económico que puso en marcha Kirchner en base a incentivos al consumo y una política cambiaria que mantiene devaluado al peso frente al dólar a pesar de la gradual depreciación de la moneda estadounidense.
"No tiene que cambiar nada", declaró Carlos Fernández antes de asumir, mientras que expertos y consultoras consideran que la inflación es la mayor amenaza al crecimiento que registra la economía argentina a una tasa mayor al 8 por ciento promedio anual desde 2003.
Mientras, un informe de la consultora Research for Traders advirtió que "el recambio" de ministro de Economía "no representa un incentivo" para los tenedores de bonos soberanos argentinos que en los últimos días han acentuado su tendencia a la baja.
"Creemos que (el cambio de ministro) no impulsaría el mercado de renta fija, sino al contrario, podría resultar como una lectura negativa por parte de los inversores", puntualizó.
La deuda soberana de Argentina registró el jueves "una leve alza" al calor de "modestas tomas de posiciones de inversores, luego de varias sesiones con precios en baja por la creciente incertidumbre sobre el panorama político", indicó la consultora. EFECOM
alm/hd/cpy