Empresas y finanzas
Expertos exigen seguridad jurídica en la aplicación de la nueva OCM del vino
Así lo ha expresado hoy el consejero de Agricultura de La Rioja, Iñigo Nagore, en la lectura de las conclusiones del Foro, organizado por el Gobierno regional y Federación de Empresarios de La Rioja, y que durante tres días ha congregado a expertos de España y el extranjero para analizar el presente y futuro del sector.
Transcurridos algunos meses desde el acuerdo político de la reforma de la OCM, los expertos sostienen que sobre el sector europeo se ciernen algunas incertidumbres de gran calado, que deberían ser aclaradas en el menor plazo posible, detalla el documento de conclusiones.
Para ello, la UE y los Estados miembros deben redoblar sus esfuerzos negociadores y ofrecer una seguridad jurídica plena y un horizonte despejado de dudas que satisfaga a un sector de enorme importancia agrícola, económica y medioambiental.
Ese horizonte del sector vitivinícola español necesita planificación estratégica y no decisiones precipitadas e improvisadas que no hacen sino generar más incertidumbre en los operadores y que no permiten el desarrollo coherente y equilibrado del sector, precisa el documento.
El cambio climático ha vuelto a ser protagonista en el Foro Mundial y se confirma como un factor determinante que afectará a los viñedos a corto, medio y largo plazo.
El conocimiento del genoma de la vid posibilitará también influir en la respuesta de las vides al cambio climático.
La investigación en materia de genética se propugna también como un elemento positivo y de futuro que puede abrir la puerta a la optimización de determinados parámetros del vino.
De cualquier forma, los expertos sostienen que ha de tenerse en cuenta las normativas de referencia y la posible desconfianza de los consumidores. EFECOM
pmg/jlm